Clases en Ciudad de Buenos Aires
Luego de que el pasado miércoles el presidente Alberto Fernández anunciara nuevas medidas de restricción para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus, que azota al país y fundamentalmente al AMBA, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se despliegan distintas estrategias jurídicas para continuar con el dictado de clases presenciales.
Según informa Télam, ayer, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional. Luego de esta resolución, el Jefe de Gobierno, Porteño Horacio Rodríguez Larreta, anunció que hoy habrá clases presenciales en las escuelas de la Ciudad, ámbito en el que se declaró a la educación como área esencial
Ante esto, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de Capital Federal, ratificó que hoy realizará un paro, al advertir desde sus redes sociales que «en las escuelas siempre enseñamos a respetar el orden de prelación de las leyes, la Constitución Nacional y el pleno ejercicio de la democracia en el marco del Estado de Derecho».
¿Qué pasa en Provincia de Buenos Aires?
En consonancia con las medidas sanitarias definidas por el Gobierno nacional y adheridas por el Gobierno provincial a través del Decreto Provincial N° 181/21, en 35 distritos bonaerenses, desde el lunes 19 de abril y hasta el próximo 30 de abril inclusive, se suspenden las clases presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza, tanto para la gestión estatal y privada.
Esta nueva medida, de carácter temporal y focalizado, tiene como objetivo disminuir la circulación en la vía pública y el uso del transporte público en las localidades que se encuentran más afectadas por la segunda ola de la pandemia. Se llevará a cabo en los siguientes distritos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Mientras que en los otros 100 distritos de la Provincia de Buenos Aires, las clases presenciales continúan como hasta ahora, dado que la evidencia registrada ha permitido corroborar que las medidas establecidas en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales han sido efectivas para mitigar el riesgo de propagación del virus en el ámbito escolar y garantizar una presencialidad cuidada para el conjunto de las comunidades educativas.
La directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, afirmó que “en toda la Provincia se están implementando políticas sanitarias para priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos con la modalidad presencial”. Respecto del debate por el nivel de contagios en las escuelas, aclaró que “en las escuelas de la Provincia, los protocolos se están cumpliendo con mucha efectividad. Docentes, auxiliares y estudiantes están haciendo un enorme trabajo para mitigar la circulación del virus dentro del ámbito escolar. Este es un logro colectivo que seguiremos profundizando”. Y agregó: “La difícil decisión que se tomó en estos 35 distritos es porque hoy estamos en un momento sumamente delicado debido al preocupante crecimiento de los casos que se dan en la comunidad, principalmente en el transporte y en actividades sociales y recreativas”.
Hasta el 30 de abril, las y los estudiantes de los 35 distritos mencionados, continuarán con el aprendizaje de los contenidos curriculares a través de la continuidad pedagógica no presencial. En este periodo, las escuelas permanecerán abiertas con las dotaciones de docentes y auxiliares que sean necesarias para mantener el vínculo pedagógico con los y las estudiantes y sus familias desde una política de cuidado, favorecer el intercambio de recursos y materiales educativos, desarrollar tareas administrativas y de limpieza y desinfección, contribuir con la consecución de las obras previstas y coordinar la continuidad de las prestaciones alimentarias, entre otras actividades que a través de la resolución 415/2021 se han definido de carácter no interrumpible.
La cartera educativa bonaerense continuará acompañando la tarea de las y los docentes a través de orientaciones pedagógicas enriquecidas a partir de la experiencia del año lectivo 2020 y de los materiales educativos multimedia alojados en la plataforma de navegabilidad gratuita del estado provincial Continuemos estudiando. Asimismo, se enviarán a las escuelas recursos adicionales para solventar la impresión de materiales educativos elaborados por las y los docentes en el marco de la continuidad pedagógica.
En este período, también se intensificarán las actividades de acompañamiento y revinculación que se vienen realizando desde el año pasado con estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron especialmente afectadas durante la pandemia.
Además se continuará brindando soporte técnico para el desbloqueo de netbooks a estudiantes (hasta el momento se han desbloqueado 123.000) y prestando a docentes y estudiantes el equipamiento informático que poseen las escuelas. Las escuelas que tienen wifi dejarán sus conexiones abiertas para que las familias vecinas las puedan usar y se continuará trabajando con los municipios para ampliar el acceso de la conectividad, convocando también a las fábricas y comercios de cercanía a que se sumen solidariamente como parte de una iniciativa comunitaria. Por otra parte, se difundirán contenidos pedagógicos en radios escolares y comunitarias.
En los 100 distritos de la Provincia de Buenos Aires donde continúan las clases presenciales según lo establece el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales, se reforzará el plan de vigilancia epidemiológica, el monitoreo permanente a través de la Plataforma Cuidar Escuelas y el cumplimiento de las pautas y medidas de cuidado para toda la comunidad educativa, poniendo el énfasis en la ventilación de las aulas.