Con el apoyo de e-ABC Learning, que proveyó la plataforma tecnológica e-Magis, como solución tecnológica de base para la iniciativa, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, de la Universidad de Buenos Aires, está desarrollando el proyecto UBATIC, que tiene como objetivo poner la tecnología al servicio de la enseñanza, en los distintos escenarios de aprendizaje de una escuela media universitaria.
De esta manera, 400 docentes y 2.300 estudiantes se verán beneficiados por la iniciativa, que complementará el trabajo realizado en el aula, con la incorporación de una innovadora plataforma tecnológica especialmente concebida para instituciones escolares.
Leandro Esteban Rodríguez, vicerrector del Turno Tarde y director Proyecto UBATIC, destacó que para el armado de este proyecto se han tenido en cuenta iniciativas de los departamentos de Derecho, Matemática, Lengua y Literatura, Plástica, Música, Acción Solidaria, Humanidades, Inglés, Geografía, y otras propuestas ya en marcha de los Departamentos de Sistemas Contables y Gestión y de Economía, así como de Francés.
Rodríguez también mencionó que es preciso plantearse el desafío de poder aprovechar al máximo la introducción del modelo 1:1 a través del Programa Conectar Igualdad, donde los docentes y estudiantes contarán con una computadora portátil por persona.
El proyecto comenzó en mayo de 2012 y culminará en diciembre de 2013. Asimismo, la instalación de la plataforma virtual comenzó en julio del corriente año, y su implementación y capacitación de los administradores finalizó en el mes de agosto.
En lo que refiere al desarrollo de contenidos, Rodríguez informó que se viene trabajando en la capacitación docente y las TICS desde hace ya varios años, con diferente intensidad, pero sostenidamente. “Se hace conjuntamente con el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA, así como en los cursos que dicta el Plan Conectar Igualdad. Desde esa capacitación y con la experiencia docente pensamos en empezar a generar internamente contenidos para la plataforma”, aseguró.
Se espera que durante el primer año de implementación se tengan funcionando aproximadamente 50 cursos; mientras que en el segundo año el objetivo es elevar ese número hasta los 200.
e-Magis
De acuerdo con Rodríguez, la elección de la plataforma e-Magis estuvo basada en la trayectoria que tiene e-ABC Learning en el mercado, su relación en el desarrollo de plataformas virtuales para la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la facilidad que ofrecía su instalación para la Escuela, así como la posibilidad de continuar desarrollando aplicaciones en conjunto. “Al elegir un proveedor tecnológico de soluciones de e-learning, buscamos: experiencia, gran interface, y saber interpretar las necesidades académicas y técnicas de la institución”, precisó.
Asimismo, destacó el módulo plataforma virtual entre los ofrecidos por la solución tecnológica, dada su importancia para complementar el trabajo en el aula y su capacidad para generar más contacto entre alumnos y alumnas con el profesor.
Entre los productos y servicios ofrecidos por e-Magis se encuentran: e-Magis Moodle, plataforma (LMS) virtual educativa especialmente adaptada para escuelas; Biblioteca Virtual, repositorio digital de recursos propios de las instituciones educativas; Portal e-Magis, banco de recursos para docentes; Aula de Videoconferencia, basada en Adobe Connect y provista por la empresa OFIR; Coordinación, asesoramiento, seguimiento y capacitación docente vinculada con la implementación de proyectos de educación virtual y de todos los productos que conforman e-Magis; Desarrollo de contenidos a medida; y cursos virtuales del uso del Moodle y la pizarra interactiva.
UBATIC
Ubatic se inscribe en tres líneas principales de trabajo:
- Establecer una plataforma virtual de comunicación de apoyo a las clases presenciales, que pueda formalizar el trabajo que muchos docentes vienen desarrollando en la comunicación vía email, blogs, foros y wikis, que se realizan con sus alumnos.
- Establecer un piso tecnológico para la producción de materiales audiovisuales, que puedan ser aprovechados y replicados en conjunto con el Programa Conectar Igualdad.
- Extensión universitaria y potenciación de las dos otras líneas de trabajo, creando redes que fortalezcan el intercambio y la apertura de la Escuela a la Comunidad.