La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será nuevamente sede de la competencia internacional Rally Latinoamericano de Innovación 2020, que se llevará a cabo el viernes 2 y sábado 3 de octubre en la modalidad virtual, con el objetivo de contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta, de creatividad, el trabajo en equipos y despertar vocaciones tempranas en emprendedorismo en estudiantes de las unidades académicas con carreras de ingeniería en Latinoamérica. En esta oportunidad, la Edición 2020 se realizará de manera virtual, y los equipos deben ser armados entre participantes inscriptos en la misma sede.
Los equipos tienen 28 horas corridas para conformarse, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, intensificar a los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video, con una duración de hasta 2 minutos y un reporte pautado, que da cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público. En la Edición 2020 se suma un nuevo producto de la competencia, una interacción de tipo lúdico creativo entre dos equipos de países o culturas diferentes que serán vinculados por el Comité Ejecutivo. Se deberá generar un producto que deberá subirse a la red Tik Tok y que será evaluado por la opinión más favorable que se tenga en dicha red social. El tiempo total de trabajo de los equipos para resolver el desafío es de 28 horas corridas.
El Rally Latinoamericano de Innovación está principalmente dirigido a la participación de estudiantes, pudiendo asimismo participar egresados, graduados y profesores de universidades latinoamericanas. En esta categorización para ser considerado como graduado, éste no deberá revestir la categoría de docente universitario en cualquiera de sus formas. Se recomienda estimular la participación interdisciplinaria, multi-nivel (diferentes años de estudio), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multi-edades al interior de los equipos de trabajo, convocando estudiantes de distintas facultades: ingeniería, diseño, negocios o administración de empresas, facultades de ciencias humanas y sociales.
Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano. El premio para todos los miembros del equipo ganador del nivel internacional consiste en una beca para participar en del Foro Mundial de Educación en Ingeniería 2020 (WEEF 2020 modalidad virtual) que organiza la International Federation of Engineering Education Societies (IFEES). En cuanto a los jurados que evaluarán las propuestas presentadas, son referentes del ámbito universitario, empresarial y profesional relacionado a la innovación y la ingeniería. El jurado del Rally Latinoamericano de Innovación funciona a 3 niveles: JURADO LOCAL, designado por cada institución sede, que clasificarán y seleccionarán los proyectos que serán elevados a la competencia nacional. Un JURADO NACIONAL, designado por el Comité Organizador Nacional del Rally en cada país, que seleccionarán las propuestas que serán elevadas a la competencia internacional. Y por último, un JURADO INTERNACIONAL, integrado por representantes de cada uno de los países participantes, que finalmente seleccionarán los ganadores del Rally.
El Rally Latinoamericano de Innovación para la Sede UNDAV, es organizado por el Departamento de Tecnología y Administración, a través de su decano, Ing. Ricardo Bosco, y el responsable de Sede UNDAV, Dr. Gabriel Maresca.
Para INSCRIBIRSE deben hacerlo a través del sitio http://www.rallydeinnovacion.org; previamente REGISTRARSE a partir del 22 de septiembre hasta una hora antes de comenzar la competencia. Para consultas, pueden comunicarse al siguiente correo electrónico extensiondtya@undav.edu.ar.