Ante la emergencia sanitaria, una gran cantidad de empresas y organizaciones han liberado soluciones digitales para acompañar a los gobiernos e instituciones educativas en la tarea de continuar enseñando y aprendiendo.
Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot, afirmó que como empresa educativa consideran que es fundamental acompañar la educación remota y brindar alternativas para que los chicos sigan aprendiendo desde sus casas. “Lo fundamental es entender que no se trata de igualar el tiempo presencial de la escuela en el formato virtual, sino que podemos promover aprendizajes significativos haciendo uso de recursos y metodologías distintas”, subrayó.
En este sentido, están ofreciendo una solución de Aula en casa sin costo para escuelas de los niveles primario y secundario de todo el país. “Se trata de una plataforma integral que facilita el contacto visual entre alumnos y docentes, con propuestas lúdicas que fomentan la creatividad. Algunos de los juegos fueron pensados para ejercitar materias tradicionales como lengua o matemáticas; y otros están orientados a que los chicos experimenten el lenguaje de programación, para aprender programando«.
GoSchool es otra de las empresas que liberó su servicio de Aula Virtual sin costo para escuelas y docentes de todo el país. La plataforma permite el desarrollo de actividades educativas online sin límite de participantes, además de compartir archivos y enlaces, armar foros, brindar tareas y realizar exámenes, en un entorno virtual seguro.
“Sabemos que cada día de clases que se pierde genera un impacto negativo enorme. Por eso, en el escenario actual ponemos a disposición una alternativa para que las instituciones educativas continúen con actividades académicas”, comenta Ezequiel Prieto, CEO y cofundador de la empresa mendocina. “Hoy en día la tecnología nos permite contar con herramientas para estudiar a distancia que son muy efectivas y simples de usar. Nuestra plataforma cuenta con funcionalidades para compartir contenidos, dar clases online y hasta hacer evaluaciones, accediendo desde cualquier dispositivo y asegurando un aspecto fundamental: la privacidad de los datos. Además, desde GoSchool acompañamos y brindamos soporte a las necesidades particulares de la institución que puedan surgir en el uso de la tecnología”.
OX se ha sumado a esta contingencia y está brindando acceso gratuito a Wumbox, la plataforma de aprendizaje adaptativo que contiene miles de recursos y juegos educativos para aprender jugando, para que los chicos puedan seguir aprendiendo desde su hogar. También han puedo un equipo de soporte dedicado específicamente a acompañar este período tan desafiante y ayudar en este proceso de modo que los alumnos puedan seguir aprendiendo desde el hogar. Las instituciones pueden solicitar el acceso completando este formulario.
Aprender en Casa es una solución desarrollada por Competir EdTech que relaciona alumnos y maestros, y vincula la institución educativa con el hogar. Funciona como una herramienta para apoyo escolar en el hogar, disparador de inicio de clase y dinámicas innovadoras como flipped classroom (clase invertida), enseñanza y aprendizaje basados en proyectos (EABP), entre otras. Esta plataforma está siendo utilizada por los gobiernos de Jujuy y Corrientes, para garantizar la continuidad pedagógica en sus territorios.
Durante todo el ciclo lectivo 2020 permitirá el libre acceso, a través desde cualquier dispositivo, computadora, celular o tableta, sin requerir una instalación especial, a todos los contenidos educativos especialmente preparados para Primaria y Secundaria. La editorial digital está compuesta por más de 30 mil transposiciones didácticas digitales autónomas y pertinentes al apoyo de la currícula escolar, como películas animadas, videos de clases, ejercicios, guías de estudio y resúmenes, desarrollados por docentes y referentes especializados en cada materia, para todos los niveles.
Pablo Aristizábal, CEO de Competir EdTech explicó: “En esta emergencia educativa tenemos que hacer nuestro mayor aporte para afrontar esta crisis que nos impacta transversalmente a todos. Con Aprender en Casa, las instituciones educativas pueden comenzar a trabajar con soluciones pedagógicas digitales, que permitan un aprendizaje propio, autónomo y creador. La iniciativa apoya este cambio cultural para estar a la altura de los desafíos de la Sociedad del Conocimiento”.
Para hacer frente a esta crisis y considerando que la misión de Blended es promover la educación y ayudar a las escuelas, todos los colegios de la región podrán acceder a la plataforma de comunicación y aula virtual de manera gratuita por los próximos dos meses sin costos de implementación, sin límites de usuarios ni de almacenamiento, sin penalidades por rescindir el uso.
La plataforma ha asignado todos sus recursos al área de asesores pedagógicos para que puedan responder con celeridad a las consultas y presentar soluciones a directivos y docentes. “Más allá de que esto sea un pequeño gesto dentro de un contexto de crisis global, no debemos dejar que el miedo nos paralice y nos haga olvidar que hay 520 millones de niños fuera del sistema escolar. Es responsabilidad de todos asegurar que puedan seguir accediendo a una educación de calidad, aunque sea desde su celular”, destacó Nicolás Giménez, CEO de Blended.
Para la educación inicial también es importante continuar con la educación en casa. El cierre temporal de los centros educativos ha hecho que educadores, familias y sus pequeños tengan que adaptarse a la formación a distancia en tiempo récord. Por este motivo, Cuaderno Rojo decidió convertirse en un fuerte aliado para su comunidad educativa distribuida actualmente en 10 países.
En este contexto decidieron extender su límite de comunicados enviados en su plan gratuito, para que cualquier jardín (público o privado) pueda aprovechar la herramienta, mantener una comunicación fluida y continuar con la educación de los más pequeños en casa. Para acceder al beneficio hay que completar este formulario.
“En este momento de incertidumbre queremos llevar un poco de tranquilidad a nuestros clientes y también a todos los jardines a los que podamos ayudar. Tener a las familias a un clic de distancia todos los días es un gran beneficio, pero sobre todo hoy se vuelve una necesidad. Por eso, queremos apoyar a los jardines ofreciendo el módulo de comunicados sin cargo”, contó Agustín Gabutti, CEO en Cuaderno Rojo.
Colegium también ofrece a los colegios el acceso a sus plataformas para alivianar la suspensión de clases por el COVID-19. Su solución cuenta con un módulo para la creación, entrega y corrección de actividades escolares, tanto dentro como fuera del aula.
ViewSonic, por su parte, también ofrece su software myViewBoard de forma gratuita a las escuelas desde la primaria, la secundaria, y a universidades. Este software permite a los maestros llevar a cabo el aprendizaje a distancia a través de una plataforma abierta agnóstica, facilitando a los estudiantes y sus resultados de enseñanza donde sea que se encuentren. Permite la colaboración en tiempo real a través de videoconferencia de audio, agrupaciones y pizarras digitales, lo que admite una variedad de pedagogías con énfasis en el aula virtual.
Descargá el especial «ENSEÑAR Y APRENDER EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS» y encontrá un listado con más de 50 soluciones gratuitas para seguir aprendiendo.
[…] Plataformas educativas para asegurar la continuidad del aprendizaje […]
[…] Plataformas educativas para asegurar la continuidad del aprendizaje […]