El avance del coronavirus COVID-19 generó una situación sin precedentes: más de 1500 millones de alumnos no están asistiendo a clases en todo el mundo. Garantizar que sigan aprendiendo en un contexto de aislamiento social exige repensar los modos de pensar, diseñar y de hacer escuela. En este momento inédito, se evidencian numerosos desafíos, pero también brinda la oportunidad de aprender a construir una educación distinta.
En este especial, desde Sobre Tiza proponemos un recorrido por la mirada de diferentes especialistas, referentes y protagonistas que nos invitan a pensar cómo será la educación en el mundo después del coronavirus.
En esta entrega encontrarán:
- Actualidad: un informe sobre el impacto que tuvo el avance del COVID-19 en los sistemas educativos del mundo.
- La mirada global: Marcelo Cabrol, Santiago Fraga y Silvia Bacher nos brindan su mirada sobre los desafíos en materia de educación, empleo y derechos que nos impone este contexto.
- Marco político: dialogamos con Laura Marés, gerenta general del portal Educ.ar y repasamos las estrategias de las provincias para garantizar la continuidad pedagógica.
- La mirada pedagógica: el contexto de aislamiento nos obliga a rediseñar las prácticas de enseñanza y las experiencias de aprendizaje para adecuarnos a la virtualidad. En este especial encontrarán algunas coordenadas de la mano de Lila Pinto, Graciela Cappelletti, Rebeca Anijovich, Victoria Zorraquín y el equipo de especialistas que participó del ciclo de webinars «Educación y creatividad en tiempos de coronavirus», oganizado por la UNQ Virtual y Wikimedia Argentina.
- Protagonistas: docentes, directivos, familias, estudiantes nos cuentan cómo están viviendo este momento de aislamiento. También nos enfocamos en los cambios que propone la pandemia para la educación artística.
- Mapa de intereses: ofrecemos un listado con más de 50 soluciones gratuitas para seguir aprendiendo y enseñando en tiempos de coronavirus.