La Escuela Municipal “Paula Albarracín de Sarmiento” se suma a los once establecimientos de gestión estatal que ya implementan el Bachillerato Internacional en Vicente López (Buenos Aires). El acuerdo, firmado en 2015, contempla la capacitación de directivos y docentes de la institución para que los primeros alumnos puedan participar en el programa Diploma en 2018 y realizar los exámenes en noviembre de 2019.
El establecimiento fue fundado en 1943 y es el segundo colegio público de la provincia de Buenos Aires –y el número 59 del país entre colegios públicos y privados– que sumará el compromiso de sus directivos y docentes para ofrecer a los alumnos del último nivel secundario una calidad de enseñanza y aprendizaje de carácter global.
El intendente Jorge Macri expresó que quieren que todos los jóvenes tengan las herramientas que necesitan para ser los dueños de su futuro. “Este reconocimiento al Paula Albarracín nos indica que estamos yendo por el camino correcto y nos impulsa a seguir trabajando”, afirmó.
Por su parte, Ludovico Grillo, secretario de educación de Vicente López, agregó que el ingreso al programa es difícil, porque se mira el nivel académico y la dinámica institucional. “Que un colegio público llegue a ser aceptado es una prueba del nivel alcanzado y un gran logro”, subrayó.
El perfil de la comunidad de aprendizaje del IB tiene un gran valor en el área formativa porque abarca a padres, alumnos y docentes, así como a los equipos directivos de los colegios. Consigue que los alumnos desarrollen la autogestión y les ayuda a considerar cómo afectan o apoyan a los demás, y cómo pueden mejorar su entorno. Un beneficio muy importante que obtienen es que adquieren una idea muy clara de lo que son capaces de hacer y de cómo ayudar al prójimo.
A su vez, el director de la escuela, Miguel Santos, añadió: “El Programa es otra opción para ayudar a los alumnos en su desarrollo y alcanzar sus metas. Es un recurso que junto con los demás proyectos institucionales logra que nuestros graduados puedan participar y actuar creativa y responsablemente en una sociedad cada vez más cambiante”.
El Programa del Diploma, diseñado para los dos últimos años de enseñanza secundaria, fue concebido para abordar las dimensiones intelectual, social, emocional y física del bienestar de los alumnos, y constituye una excelente preparación para la educación superior, el futuro laboral y la vida en una sociedad cada vez más globalizada.
Aquellos docentes que forman parte de la comunidad de aprendizaje del IB comparten experiencias con profesores de otros colegios de la organización y tienen la oportunidad de recibir una capacitación internacional. Asimismo, la Asociación de Colegios del BI del Río de la Plata (ACBIRP), que agrupa a los colegios del IB de Argentina y Uruguay, genera una gran sinergia entre los colegios integrantes. A través del IB se recibe mucha información sobre novedades, tendencias y ejemplos de aplicaciones en otros lugares del mundo, así como oportunidades de capacitación de gran calidad para los docentes.
Natalia Tieso, gerente de desarrollo regional para América Latina del IB, destacó que la organización celebra la autorización de esta escuela, que ya es una institución referente en la zona de Vicente López y que ahora también podrá brindarles a sus alumnos nuevas oportunidades académicas y de formación personal a través del Programa del Diploma. “Todos los miembros del cuerpo docente y del equipo de liderazgo se han comprometido mucho en el proceso de autorización a lo largo de estos tres años y por eso su logro institucional es una alegría compartida”, afirmó.
Foto (de izquierda a derecha de arriba hacia abajo): Claudio Hauscarriague Vice Director, Miguel Santos Director, Ludovico Grillo Secretario de Educación de la Municipalidad de Vicente López, Natalia Tieso Gerente de Desarrollo Regional para América Latina del IB, Romina Biga Coordinadora del Programa del Diploma del IB, y Alicia D’Agata Regente de Estudios.