Buscan garantizar la presencialidad plena en universidades
El Ministerio de Educación de Argentina firmó un acuerdo con 54 universidades de todo el país por el que se financiarán 189 readecuaciones de infraestructura edilicia para garantizar la presencialidad plena.
El Ministerio de Educación de Argentina firmó un acuerdo con 54 universidades de todo el país por el que se financiarán 189 readecuaciones de infraestructura edilicia para garantizar la presencialidad plena.
En el marco de la adecuación edilicia de las universidades nacionales frente a los desafíos de la pospandemia, el Ministerio de Educación de la Nación firmó con 54 instituciones universitarias convenios con los que se financiarán 189 readecuaciones de infraestructura presentadas en el marco de la convocatoria del Programa de Obras Complementarias.
El Programa de Obras Complementarias tiene como finalidad “mejorar la ventilación, accesibilidad y evacuación; a adecuar las instalaciones eléctricas, de iluminación, redes informáticas, gas y sanitarias y a condicionar los espacios exteriores para actividades académicas específicas”.
“Se rubricaron los convenios específicos por los cuales la cartera educativa nacional se compromete a financiar mejoras y readecuaciones de la infraestructura existente de 54 universidades, por un monto total de más de 2.500 millones de pesos”, aseguraron desde el Ministerio a través de un comunicado.
Participaron del acto el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa y las autoridades de las instituciones universitarias suscriptoras.
El ministro Perczyk detalló que las obras tienen una finalidad concreta que es la de “mejorar las condiciones de infraestructura para volver a la presencialidad plena en el mes de marzo”, además, destacó que “tiene una potencialidad virtuosa que tiene que ver con la recuperación económica”.
“Creemos, y en sentido trabajamos, que la actividad económica tiene que ir de la mano con el presupuesto educativo y universitario”, concluyó.
Por su parte, Alpa remarcó que las obras buscan “generar más y mejores oportunidades para el crecimiento de las universidades que son un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la Argentina”.
Una nueva entrega de La Misma Senda recorre las novedades educativas del país y vuelve a encontrar un escenario fragmentado, donde conviven acciones potentes con narrativas aisladas y desconectadas.
Evangelina Petrizza, Presidenta del directorio de Fundación Compromiso, nos invita a reflexionar acerca de la importancia de que más niñas desarrollen habilidades vinculadas a las TIC.
Según el Foro Económico Mundial, las habilidades con mayor crecimiento en los próximos años serán el pensamiento analítico (88%), la resiliencia y flexibilidad (80%) y la alfabetización tecnológica (72%).
Lucas Esteban Delgado, fundador de Sobre Tiza, tuvo la oportunidad de conversar con Mauro Alejandro Soto, conductor del programa Puentes Digitales, que se emite por la Radio de la Universidad Nacional de Salta.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, Bárbara de Lellis, directora de Operaciones de Junior Achievement Argentina, nos invita a reflexionar sobre el valor de emprender en un mundo que cambia de manera constante.