- Publicidad -

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, creado para sensibilizar a los distintos públicos sobre el papel de los museos en el desarrollo de las sociedades de hoy. La celebración para este 2021 se centrará en repensar el museo del futuro para afrontar los retos del presente.

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) celebra cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. Creado para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de las sociedades, el evento cuenta con gran popularidad desde entonces. En 2020, aun con las limitaciones impuestas por la pandemia y el formato virtual, participaron 37.000 museos de más de 150 países.

Cada año el ICOM propone trabajar sobre un tema distinto, haciendo foco en las inquietudes de la sociedad. La edición 2021 se centrará en “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar” para que museos e instituciones, profesionales y comunidades puedan crear y compartir nuevas prácticas, modelos de gestión y soluciones innovadoras a fin de enfrentar los retos sociales, económicos y medioambientales del presente. El objetivo de ICOM para este día es transmitir el mensaje de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.

Actividades del Ministerio de Cultura de la Nación

La Dirección Nacional de Museos y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependientes de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, llevarán a cabo dos actividades organizadas junto con Wikimedia Argentina, Eunic Buenos Aires, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Embajada de Eslovenia en la Argentina, Alliance Française y museos de Francia, España y Eslovenia.

Una de la actividades tendrá lugar el miércoles 19 a las 10 horas y será un Conversatorio Virtual sobre Museos de Código Abierto: Experiencias de Investigación sobre los Patrimonios Nacionales que se podrá ver a través de la cuenta de Facebook de @museosypatrimonio y del canal de YouTube de @wikimedia_ar.

A partir del lema propuesto por ICOM este año, se abordará la producción de conocimiento dentro de los museos y sus posibilidades de divulgación en el marco de proyectos colaborativos virtuales. Tendrán lugar las presentaciones de los equipos de investigación de cuatro Museos Nacionales: Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Museo Histórico Nacional y Museo Casa Histórica de la Independencia. Cada uno expondrá y compartirá con el público asistente un caso paradigmático en torno a piezas de sus colecciones, su patrimonio arquitectónico o sus archivos documentales.

En segunda instancia, Wikimedia Argentina presentará las líneas generales de su Programa de Cultura y Conocimiento Abierto y explorará las posibilidades de Wikipedia como espacio de construcción de un conocimiento actualizado, situado y relevante, donde el patrimonio cultural local adquiere un alcance mundial.

En una época signada por la digitalización y virtualización de contenidos, los museos encaran el desafío de habitar estos territorios digitales para promover, desde sus acciones, sociedades más inclusivas y con mayor acceso al conocimiento.

Propuestas de la Universidad Nacional de Córdoba

La UNC también celebra el Día Internacional de los Museos con el lema “El futuro de los museos: reimaginar y recuperar”. En ese marco, los museos de la Universidad Nacional de Córdoba proponen actividades y recorridos virtuales abiertos a toda la comunidad.

Museo Histórico UNC

“Una biblioteca al final de cada camino” es una experiencia en donde el museo busca dialogar con el público a partir de una temática específica: el lugar central que los libros y las bibliotecas tenían en el conjunto jesuítico colonial en Córdoba y alrededores. Y lo harán a través de WhatsApp, un canal de comunicación que fue ganando espacio en nuestra vida cotidiana, considerándolo una nueva vía para que los museos reimaginen la manera en que pueden establecer contacto con sus públicos. Podrás retroceder más de 250 años y conocer las antiguas bibliotecas de la Manzana y las Estancias Jesuíticas cordobesas. Durante algunos días, recibirás en tu teléfono, fotos, textos, videos y mucho más. Para participar, es necesario inscribirse previamente en: Formulario de inscripciones

 

Museo Observatorio Astronómico de Córdoba

El Seminario Hitos de la Historia del OACEl es un encuentro que propone resaltar  algunos momentos destacados en la historia del Observatorio Nacional Argentino, luego Observatorio Astronómico Córdoba, y sus principales contribuciones a la Astronomía. Asimismo plantear cuáles fueron los objetivos que dieron origen al Museo del Observatorio Astronómico, en sus casi veinte años de existencia, algunas de sus actividades organizadas y las perspectivas futuras de trabajo.
Fecha:18 de mayo 14:00hs – Meet del encuentro 

Conversatorio: Curiosidades de 150 años de historia. Durante siglo y medio el OAC ha realizado numerosos y valiosos aportes a la ciencia y también a la comunidad. No obstante siempre existen otras historias de sacrificios y esfuerzos llevados a cabo para concretar aquellas metas. En este conversatorio se hará un anecdotario de aquellos momentos poco conocidos y que merecen visibilizarse.

Fecha:18 de mayo 18:00 hs – Instagram Live

Hilo histórico Digital. De manera digital compartirán un hilo lleno de recuerdos y momentos que fueron trascendentales para que hoy el Observatorio  se convierta en la institución científica que es. Un recorrido lleno de colores y videos para detenerse en cada una de las mejores épocas del OAC. Realizado por UnCiencia, la prosecretaría de informática y el área de comunicación del OAC.  Web del OAC.
Disponible para pc y celulares.

Museo en Ciencias de la Salud – MeCSa

“Con tonada Cordobesa”. Recorrido presencial por las calles de Barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba: Escuela Normal Superior Alejandro Carbó, el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, Escuela Práctica de la Facultad de Ciencias Médicas, Barrio Clínicas y el Hospital Nacional de Clínicas.
Fecha: 21 de mayo 10hs.
Punto de reunión: Fuente central de Plaza Colón
Cupo máximo: 10 personas
Inscripciones: https://forms.gle/gzDm7597EAmVug1N8 

Curso – Taller Encuadernación Básica. El curso taller a desarrollarse en 4 encuentros está orientado a que el alumno adquiera los conocimientos básicos orientados a la iniciación de técnicas de encuadernación. Podrán realizar sus propios cuadernos y anotadores y obtener una base que les permita desarrollarse en costuras más complejas.
Días de cursado: 4, 11, 18 y 25 de Junio de 2021.
Cupos Limitados
Docentes: Arch. Armando Ríos
Inscripciones: https://forms.gle/6kGK7Z4gAi5uEQ977

“City tour: maestros de la medicina de Córdoba”. Recorrido a pie por espacios públicos de la ciudad, donde se encuentran los domicilios particulares de médicos que mantuvieron relación estrecha con instituciones públicas sanitarias. El City Tour propone establecer un diálogo a través de distintos temas. Se buscará establecer nuevas formas de transitar los espacios públicos con la finalidad de aprender nuevos contenidos acompañado por historias y leyendas de la Cañada.
Maestros de la medicina: Pedro Vella,  Pablo Luis Mirizzi, Martín Ferreyra y Humberto Dionisi.
Fecha: 31 de mayo 10 hs.
Punto de encuentro: Iglesia Nuestra Señora del Carmen, avenida Figueroa Alcorta 160.
Inscripciones: https://forms.gle/AmdTg7YCDLZSspLg7

“Entre tumbas y panteones: nuestro patrimonio cultural”. La visita guiada y cultural al cementerio San Jerónimo ofrece un paseo donde podrás admirar cenotafios, mausoleos y panteones de imponente arquitectura, además de sus  estilos arquitectónicos. Visitarás tumbas de grandes personalidades además de escuchar maravillosas historias y leyendas.
Fecha: 24 de mayo 11hs.
Punto de encuentro: Hall de ingreso Cementerio San Jerónimo.
Inscripciones: https://forms.gle/MTppq8zQPTJNehtC7

Museo Casa de la Reforma Universitaria

Presentación del Museo Casa de la Reforma Universitaria. El video trata sobre los fundamentos de creación del Museo Casa de la Reforma Universitaria, el cual forma parte del material audiovisual que será presentado a las instituciones educativas y público en general que así lo requiera. El mismo cuenta la historia del museo, pudiéndose observar también sus instalaciones, algunos objetos que conforman su acervo cultural y las actividades que allí se realizan.
Casa de la Reforma

Museo Colegio Nacional de Monserrat

Visita guiada – Los Cicerones. El Colegio Nacional de Monserrat invita a participar de una visita guiada online a cargo de Los Cicerones en el marco del Día Internacional de los Museos.
La visita se transmitirá en vivo por el Canal de YouTube.
Fecha: Martes 18 de mayo -16:30hs a 17hs // 17:30hs a 18hs
YouTube
Museo Científico Tecnológico
Recorrido 360º. El Museo Científico Tecnológico te invita a visitar su espacio y conocer el acervo que lo compone.
Es recomendable comenzar el recorrido, iniciando por los motores que se encuentran en el pasillo de ingreso al mismo y luego observar la muestra de izquierda a derecha desde la entrada al Museo, siguiendo luego el recorrido que indican los letreros con flechas. Nótese que los motores están identificados según su tipo de motor (aeronáutico, industrial o de automotor) según el color de su base, siendo utilizado el color azul para los motores aeronáuticos, verde para los motores industriales y negro para los motores que equipan automóviles.
Recorrido
- Publicidad -

Deja un comentario