El Ministerio de Educación de la Nación y el portal Educ.ar, en el marco del Programa Conectar Igualdad organizaron una charla con la especialista en tecnología y sociedad, Dolors Reig, sobre Las tendencias de la educación en las sociedades de hoy. Según ella, la llegada de la tecnología a las aulas debe ser vista como un proceso “necesario” e “inevitable” en el marco de la llamada “sociedad del conocimiento”,
La actividad se realizó el viernes pasado en la cinemateca del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicada en Av. Del Libertador 8151, ciudad de Buenos Aires. Durante la conferencia, Reig señaló a Télam que en el contexto actual, en el que los alumnos tienen en sus bolsillos celulares que representan “una biblioteca universal”, los docentes “deben marcar los ejes de la búsqueda de saberes”, afirmó la especialista.
Además, aseguró que el mundo “está inmerso en la sociedad del conocimiento, donde las formas de aprender y saber tienen que cambiar por la velocidad con la que se propaga internet”. Para ella, la irrupción de internet es “mucho mayor a la que en su momento generó la televisión, y un poco por debajo del lenguaje como forma de comunicarse”.
En la actualidad las redes sociales causaron una mayor participación de las personas en todos los ámbitos ya que pudieron acceder más fácilmente a la información. Y en este proceso, Reig identificó la tarea docente como “educar en la participación para que la tecnología se dispare hacia los valores positivos y no hacia los negativos, y acá es donde juega un rol fundamental el profesor como marcador de rumbos”.
“Los maestros deben convertirse en expertos en los recursos que da internet porque, sino, no podrán cumplir con su rol de guías”, y explicó que la clave cuando se habla de crisis en educación “es la valoración que hay que darle a la labor del docente”.
“En este marco, la profesión docente, que siempre fue altruista, debe tener una mayor valoración ya que son los que imparten el conocimiento dentro de la llamada sociedad de la información, por lo que este es el momento que tienen para autovalorar su profesión”, dijo la psicóloga social.
Reig puntualizó que los alumnos que aprendan a través de internet “van a ser mejores” y aseguró que están apareciendo estudios que indican que lo que se está aprendiendo a hacer en internet “es muy interesante a nivel de valores, ya que se está aprendiendo a ser más transparente. Ahora un chico que miente en la redes está muy mal visto”.
Sin reservas. La especialista catalana consideró que el sistema educativo “también deberá cambiar” ya que los profesores “no pueden negar que quizás un alumno entienda mejor una materia en la web que con su explicación, por lo que los profesores deben reubicarse en este proceso y asimilar que son muy importantes como filtros y construyendo criterios”.
Leé más sobre Dolors Reig en su blog, El Caparazón.