El próximo lunes 14 de mayo se llevará a cabo el «Primer Encuentro sobre niñas, niños y adolescentes y los medios de comunicación del Mercosur y los Estados Asociados», en el Palacio San Martín, ubicado en Arenales 761, Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro, que contará con paneles y mesas de debate sobre la relación de la niñez y los medios de comunicación, comenzará a las 9.30hs, con la apertura protocolar a cargo del titular de Sennaf, Gabriel Lerner; el presidente de AFSCA, Santiago Aragón; y el secretario de Educación, Jaime Perczcyk, y se dividirá en tres paneles.
Panel I – 11:00 a 13:30hs
Capitalismo, medios, niñez y adolescencia:
Niñas, niños y adolescentes contemporáneos han nacido y se desarrollan en una cultura signada por los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y el consumo, proceso que se viene desplegando desde mediados del siglo precedente. En este contexto, en el lapso de medio siglo se pasó de una sociedad integrada a otra polarizada y más fragmentada. También se modificaron la niñez, la familia, los procesos productivos, los hábitos de consumo, las prácticas ciudadanas y el concepto mismo de ciudadanía. Desarrollándose la mercantilización de bienes y servicios para la infancia en un escenario social de acceso material desigual, donde niñas, niños y adolescentes son convocadas/os al consumo mientras que no todas/os pueden acceder a los bienes y servicios que el mismo mercado incentiva. Los medios de comunicación audiovisual están en el centro de este proceso.
En este contexto, el objetivo del panel será debatir acerca de:
- El lugar que adquirieron los medios de comunicación audiovisual en el marco del capitalismo.
- El impacto del mercado y su relación con las formas de crianza, de comunicación y de construcción de subjetividad en niñas, niños y adolescentes.
- La alianza entre medios y mercado.
- Los medios como referentes de socialización, su lugar en las transformaciones del tiempo libre y de las formas de entretenimiento.
Panel II – 14:30 a 16:15hs
Consumos culturales e identidades de niñas, niños y adolescentes.
Niñas, niños y adolescentes desenvuelven su vida cotidiana en entornos audiovisuales y tecnológicos que sumados a familia y escuela configuran sus subjetividades y sus relaciones sociales. Televisión, celulares, Internet, videojuegos y las posibilidades de interactividad en cada caso también les permiten experimentar su cotidianeidad, actuando en la conformación de sus identidades y sus formas de sociabilidad. Estado, mercado y familia, que intervienen en la socialización de la niñez y la adolescencia, están atravesados por dispositivos audiovisuales que participan en la producción y circulación de formatos culturales que anudan las identidades.
De esta manera, el objetivo de este panel es debatir acerca de los consumos culturales de niñas, niños y adolescentes contemporáneos, abocándose al impacto que esto tiene en la construcción de sus identidades.
Panel III – 16:45 a 18:30hs
Representaciones de niñez y adolescencia en los medios audiovisuales.
El propósito de este panel es debatir acerca de las representaciones de niñas, niños y adolescentes que proponen los medios de comunicación, ya sea las señales televisivas destinadas al público infantil, como también la programación general y la publicidad, para identificar las representaciones predominantes y para identificar modelos alternativos que promuevan una mirada y una representación respetuosa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El panel intentará responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué lugar tiene la diversidad en estas representaciones?
- ¿De qué manera los medios abordan la cuestión de género?
- ¿Quiénes son las niñas y los niños que la televisión propone como modelo? ¿Y las/los adolescentes?
- ¿Qué modelos de familia se proponen?
- ¿Puede la televisión proponer representaciones alternativas a los modelos predominantes?
- ¿Existen alternativas que promuevan la diversidad y el protagonismo de niñas y niños como sujetos de derecho?
Todos los interesados en participar de este Primer Encuentro sobre niñas, niños y adolescentes y los medios de comunicación del Mercosur y los Estados Asociados deberán confirmar su participación durante el día de hoy al siguiente correo electrónico: cbonanotte@senaf.gob.ar