Inteligencia Artificial y Educación, un diálogo abierto

0
2045
- Publicidad -

La inteligencia artificial ha copado las agendas de diferentes sectores. La educación no está ajena a la provocación que supone la irrupción de estos desarrollos para los procesos de construcción de conocimiento. Es por eso que desde Sobre Tiza acercamos algunos diálogos, recursos y propuestas para seguir explorando cómo navegar en la incertidumbre con una caja de herramientas más adecuada.

El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina

No te pierdas la presentación del informe ‘El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina’, el próximo 18 de abril, organizada por la OEI y ProFuturo. El evento tendrá lugar en Casa de América (Madrid), de 17:00 a 19:00h (horario España). Puedes asistir de forma presencial, inscríbete en este formulario, o si lo prefieres, puedes seguir el evento en directo a través del streaming de su canal de Youtube.

Durante el acto, además de presentar el informe ‘El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina’, se buscará generar un espacio de debate en torno al estado de percepción de la educación y la inteligencia artificial en la región, con la participación de especialistas en la materia que analizarán el impacto de la IA en la educación, la productividad y sus perspectivas en Iberoamérica.

«Iteraciones en universos mutantes»

Comienza el Ciclo de formación docente en Inteligencia Artificial «Iteraciones en universos mutantes», organizado por CITEP-UBA, diseñado para acercarte a la IA desde una perspectiva crítica, integrando las controversias e implicancias éticas que suscita.

El Ciclo tiene como objetivo ampliar el conocimiento, reflexionar, experimentar y producir con IA apuntando a transformar los procesos educativos en el nivel superior. Está compuesto por cursos, talleres y seminarios que se desarrollarán a lo largo de todo el año.

Nace Cuentito: la inteligencia artificial llega a la literatura infantil

Educación e inteligencia artificial: Chat GPT y otros

El Departamento de Innovación Educativa junto con el Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes (CIATE), de la Universidad CAECE, realizarán un webinar titulado “Educación e inteligencia artificial: Chat GPT y otros”. Los interesados podrán participar a través de la plataforma online, el miércoles 19 de abril de 17 a 18 hs, con inscripción previa y de forma gratuita. La inscripción es previa y con cupos limitados. Los interesados podrán completar el siguiente link.

El boom de la Inteligencia Artificial, una guía para educadores

En el marco de su reciente publicación, “Inteligencia Artificial para Educadores: Una Guía Básica. Ejemplos de actividades por niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior”, el Dr. Pablo Bongiovanni, docente de la UCSF, resalta las ventajas y limitaciones de esta nueva tecnología.  Para acceder al libro completo hace clic AQUÍ

Conferencia y Conversatorio: Inteligencia Artificial y Educación

Reviví la charla “Inteligencia Artificial y Educación”, que contó con la apertura del Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América latina y el Caribe UNESCO IESALC. Luego se realizó un conversatorio entre Pedro Luis Figueroa, Maestrando en Procesos Educativos mediados por Tecnología, proveniente de Córdoba Argentina, Diego F. Craig, Magíster en Tecnología Educativa y competencias digitales – Corrientes Argentina, y el Dr. en Educación Especializada en TIC, Pablo Bongiovanni, proveniente de la provincia de Santa Fe – Argentina.

- Publicidad -

Deja un comentario