Docentes se capacitaron en el Congreso Internacional de Educación

0
379
- Publicidad -

La 6° edición del Congreso Internacional de Educación se realizó la semana pasada en el Hipódromo de Tucumán y, a lo largo de las jornadas, más de 30 mil educadores tucumanos se hicieron presentes en la actividad.

En ese sentido, docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, de todos los puntos de la provincia, participaron de las conferencias con expertos nacionales e internacionales.

Por la participación en el Congreso, se otorgarán 1.25 puntos de FORMAR, luego de aprobar la evaluación disponible en el Panel Docente desde el día 1 de agosto a partir de las 00:00 hasta el día miércoles 31 de agosto inclusive. La recuperación podrá realizarse de manera instantánea en esa plataforma durante ese tiempo con hasta 2 intentos posteriores.

 

Se viene el Congreso Internacional de Educación en Tucumán

 

Un debate para repensar la educación media y superior

Al finalizar, se realizó la mesa panel denominada “La importancia de la articulación escuela media y escuela superior”; que contó con la coordinación del titular de la cartera educativa, Juan Pablo Lichtmajer; y las disertaciones del decano de la Facultad de Medicina UNT, Mateo Martínez; la decana de la Facultad de Derecho UNT, Cristina Grunauer; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas UNT, Jorge Rospide; quienes expusieron las estrategias que ponen en marcha para que los nuevos estudiantes no abandonen los estudios superiores antes de terminar el primer año.

“Durante catorce años dedicamos tiempo, energías y amor hacia esos niños que empiezan en el nivel inicial y llegan al último año del secundario, pero ¿cómo pensamos la articulación con la facultad? No podemos permitirnos perder de vista esas trayectorias”, reflexionó Lichtmajer.

Además, hubo stands de Defensa Civil, del Ministerio de Salud con vacunación para Covid-19, del programa FORMAR con información sobre las propuestas de formación docente, de EducActiva para mostrar políticas públicas sobre cuidado ambiental y sustentables; y de la empresa TICMAS, que colaboró con el evento; y la carpa de las infancias que tuvo por objetivo brindar contención y entretenimiento a hijos e hijas de los docentes asistentes al Congreso.

En esta edición, se contó con la presencia de Sindey Carolina Bernal Villamarín (Colombia), Gymaah Larbi (Ghana), Keishia Thorpe (Jamaica), Akash Patel (India), y Alindor Bazan (Perú). Mientras que por Argentina participarán: Gerardo Marchesini, Daniel Brailovsky, Lilia Toranzos, Dolores García Santillán, Esteban Zelada, Agustín Porres, Guadalupe Padin, Valeria Edelsztein, Cayetano Ángel De Lella, Sandra Torresi, Evelia Lazzarone, Laura Marinucci, María Belén De Gennaro y Luis Sebastián Franchi; quienes invitaron a pensar y debatir en las temáticas que atraviesa la educación pospandemia: Pedagogía, didáctica y planificación; Tecnologías educativas; Filosofía y educación inclusiva; Neurociencia y emociones; Relación entre escuela, familia y comunidad; Innovación e investigación educativa; Educación y trabajo, entre otros.

 

Miles de docentes en el Congreso Internacional de Educación

- Publicidad -

Deja un comentario