Líderes de América Latina debatirán sobre crisis educativa

0
200
- Publicidad -

El diálogo «Mi educación, nuestro futuro, un compromiso para recuperar y proteger el aprendizaje en América Latina y el Caribe« se realizará el jueves 2 de junio, a las 12 (hora del Este de Estados Unidos). La actividad es organizada por UNESCO, UNICEF, el Diálogo Interamericano y el Banco Mundial.

Los impactos educativos derivados del COVID-19 demandan acciones, coordinadas y a escala para rescatar el presente y el futuro de las niñas, niños y jóvenes de la región.

En ese marco, el próximo jueves 2 de junio a las 12 (hora del Este de Estados Unidos) se llevará a cabo un diálogo donde líderes políticos de América Latina y el Caribe y expertos internacionales debatirán las prioridades y oportunidades para dar respuesta a este desafío.

Si bien muchas escuelas han reabierto sus puertas, la crisis educativa no ha terminado para los más de 170 millones de estudiantes que vivieron uno de los cierres de escuelas más prolongados del mundo.

En la actualidad, casi todos los estudiantes de América Latina y el Caribe han retrocedido en su aprendizaje, lo que supone una pérdida de más de una década en los logros alcanzados por la región en materia de educación. Pero no todos los niños se han visto afectados de la misma manera: los más jóvenes y los más pobres han sido los más perjudicados.

Si no se abordan, las pérdidas colectivas de aprendizaje perjudicarán a América Latina y el Caribe durante décadas, exacerbando las desigualdades y poniendo en peligro el crecimiento económico.

Los graves impactos educativos derivados de la COVID-19 demandan acciones urgentes, coordinadas y a escala para rescatar el presente y el futuro de las niñas, niños y jóvenes de la región.

Por ello, referentes y jefes de estado se darán cita este jueves para debatir sobre esta problemática. Estarán presentes Gabriel Boric, presidente de Chile, Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y Alberto Fernández, presidente de Argentina, entre otros. La apertura del evento será a cargo de Claudia Uribe, directora regional para América Latina y el Caribe, UNESCO.

Cabe destacar que el diálogo Mi educación, nuestro futuro, un compromiso para recuperar y proteger el aprendizaje en América Latina y el Caribe es organizado por UNESCO, UNICEF, el Diálogo Interamericano y el Banco Mundial.

Quienes deseen participar del diálogo, podrán acceder a la transmisión en directo.

Cinco desafíos de la educación post pandemia

- Publicidad -

Deja un comentario