Tras diversos acuerdos, Diputados aprobó este jueves en el recinto el proyecto de ley de Conectividad, clave para el Gobierno. Cabe recordar que la iniciativa fue enviada por el Ejecutivo a la Legislatura el 29 de septiembre de 2020 y tuvo media sanción del Senado en octubre del año pasado. Hasta el momento no había sido tratada por la Cámara baja.
El programa busca favorecer la inclusión de la población santafesina en el mundo digital bajo estándares de calidad, optimización del uso del espectro radioeléctrico y capacitación e investigación en TICs.
“Santa Fe + Conectada” requiere para su implementación un monto de 124.670.000 dólares. De ese total, 100 millones (aproximadamente el 80 por ciento) serán cubiertos por el Banco de Desarrollo de América Latina, en tanto los 24.670.000 dólares restantes serán afrontados por el Estado santafesino con recursos propios. La ley que aprobó la Cámara de Diputados autoriza precisamente al Gobierno a tomar esa deuda.
El endeudamiento se realizará bajo condiciones financieras reguladas por la tasa de interés LIBOR + Margen (1.97% anual) y un plazo de amortización de 15 años, con cinco de gracia, para el pago del capital.
De qué se trata este proyecto
El Programa tiene por objetivo general: ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad de la Provincia de Santa Fe que permita brindar un servicio de Internet de calidad promoviendo la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y la eficiente prestación de servicios públicos.
Como objetivos específicos, busca expandir la infraestructura de la red provincial de datos y mejorar la conectividad regional de Santa Fe a partir de la construcción de la red troncal de fibra óptica y la incorporación de enlaces aéreos logrando una mayor cobertura territorial que facilite la modernización del sistema de conectividad a lo largo de toda la provincia, reforzando la integración territorial y promoviendo la inclusión digital.
Asimismo, apunta a fortalecer el acceso y permanencia educativa y modernizar la gestión provincial del sistema educativo a través de la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia disponible y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas innovadoras en todos los niveles (inicial, primario y secundario); desarrollar habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial; y fomentar los mecanismos de articulación entre la educación y el sector productivo.
A través de este Programa, mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha, se pretende avanzar hacia el cierre de la brecha digital en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe va por una ley de Inclusión Digital y Transformación Educativa