Con un año cargado de incertidumbre y dificultades para la medicina debido a la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), igualmente la ciencia y la tecnología no dejaron de avanzar vertiginosamente de manera globalizada.
Y la investigación en medicina y las ciencias de la salud transitan siempre ese mismo camino, presentando nuevos desafíos. Por eso la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAI, desde hace un tiempo veía la necesidad de plasmar esto en una publicación.
“La ciencia ha sido siempre el motor del crecimiento y la innovación para la salud. Esto atraviesa todos los estratos de la investigación, ya sea la investigación básica, la investigación clínica, la investigación epidemiológica y la investigación traslacional”, explicó el Dr. Esteban Grzona, Secretario de Investigación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, quien será el Editor en Jefe del IJHS.
Según Grzona, la misión del IJHS será “producir, propagar y preservar el conocimiento biomédico con los más altos estándares para mejorar los resultados de los pacientes y mejorar la educación médica”.
El objetivo principal de esta revista es proporcionar a los profesionales de la salud información integral valiosa e investigación de alta calidad relacionada con las ciencias biomédicas, la práctica clínica y la educación médica.
La Interamerican Journal of Health Science publicará así contribuciones originales e inéditas que cumplan con los estándares editoriales actuales, en el idioma globalmente aceptado para la ciencia: el inglés.
Contará con múltiples recursos y canales de comunicación como un sitio web de última generación (https://ijhsc.com/), que contiene toda la información de la revista y las diferentes guías de publicación para autores con información amigable para que puedan concretar el envío de sus contribuciones. También existirá un canal de YouTube y diferentes redes sociales para los diferentes perfiles de usuario y tareas de la revista.