Seguimos Educando llegó a 1.400.000 visitas en la primera semana desde su lanzamiento

La plataforma educativa Seguimos Educando, lanzada el 15 de marzo por el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco de las acciones llevadas a cabo por la suspensión de clases por el avance del Covid-19, superó el millón 400 mil visitas. 

0
556
- Publicidad -

Seguimos Educando brinda materiales y recursos culturales según los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios correspondientes a cada nivel de enseñanza: inicial, primaria y secundaria. Además de la cantidad de visitas mencionadas, se registraron más de 2.5 millones de sesiones iniciadas, es decir que cada usuario ingresó al menos dos veces. Si se toman en cuenta las visitas que recibía el portal Educ.ar previo al 15 de marzo, el crecimiento de las visitas escala en un 830% con respecto a la navegación habitual.

El titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta, aseguró: “Desde principios de marzo estamos trabajando para avanzar en el desarrollo de esta plataforma, logrando desde el Enacom que la navegación sea gratuita para democratizar el acceso a la educación. También, establecimos un comité de seguimiento con todas las organizaciones docentes y con las provincias para trabajar en conjunto y potenciar el uso de la tecnología en este momento único del país y del sistema educativo”.

El ministro de Educación aseguró que el programa se complementa con el uso de la televisión y la radio con programación especial para los distintos niveles, pensados para «todas las familias y docentes de cada rincón del país». Y agregó: «Previmos la suspensión de clases presenciales ante el avance del coronavirus a nivel mundial y estamos trabajando en los distintos escenarios posibles para poder llegar a todas las casas de Argentina».

Otro dato importante para destacar son las visitas a páginas, que ascienden a 11 millones, lo que indica que cada usuario visita alrededor de 8 páginas durante cada navegación. Los recursos más visitados son los de primaria, seguidos por inicial y secundaria.

En cuanto al dispositivo del cual se accede, confirma la tendencia global: el 69% de las visitas son a través del celular, 30% computadoras y 1% tablets.

Las visitas se distribuyen a lo largo del día, con mayor actividad durante la tarde.

El Ministerio de Educación confirma que las visitas son en un 94% de la República Argentina. De ese porcentaje la mayoría de los usuarios se conectaron desde la Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos.

- Publicidad -

Deja un comentario