El Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM) anunció que ya está disponible la publicación online del ¨Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur¨. Se trata de un estudio comparativo y analítico que busca contribuir a la consolidación de capacidades para diseñar y gestionar políticas de formación docente que favorezcan la integración regional, se realizó este estudio que relevó las principales políticas tendientes a la mejora de la formación docente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La publicación consta de un capítulo por país y uno comparativo. Además, analiza los conceptos de calidad y mejora, sus significados y alcances como elementos constitutivos desde los cuales pensar la región. Se encuentra disponible en la web del PASEM y puede descargarse de forma gratuita accediendo a www.pasem.org/es/investigaciones.
Según se explica en el informe, el análisis comparado procura considerar la heterogeneidad y especificidad de la situación de la formación docente inicial y continua en cada país de modo tal que se puedan establecer puntos comunes y aspectos en los que los casos contrastan, a fin de identificar potencialidades y dificultades para la elaboración de políticas docentes regionales en el MERCOSUR que promuevan nuevos modos de calidad y de mejora en la formación de maestros/as y profesores/as.
El estudio que aquí se plantea responde a una vacancia en la producción de conocimiento sobre la situación de la formación docente a nivel regional y se propone realizar un aporte para plantear formas novedosas de análisis y discusión que habiliten la construcción de políticas públicas que consoliden la realización del derecho a la educación en nuestros países.
No obstante, esta comparativa no es independiente de los análisis de la situación en cada uno de los países de la región. Los insumos para esta producción son los informes nacionales de Argentina, de Brasil, de Paraguay y de Uruguay, junto con un relevamiento específico de elaboraciones actuales del campo de la formación docente realizado en el marco de este estudio por el equipo a cargo del informe de Brasil. El rastreo abarcó las producciones recientes del campo de la formación docente presentes en tres bases de publicaciones científicas: Scielo (Scientific Electronic Library Online), el portal de Capes (Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior) y Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe). Se relevaron más de un centenar de tesis, disertaciones y artículos sobre formación docente publicados entre 2009 y 2012, y se distinguieron las categorías principales o líneas de trabajo sobre las que se organizaban.