
Intel dio a conocer los ocho proyectos latinoamericanos finalistas de la quinta edición de la competencia de negocios que busca promover el desarrollo de emprendedores de corte tecnológico asociado a la comunidad universitaria en la región. Entre ellos, WeHaus, la iniciativa de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
El proyecto es un sistema de automatización de bajo costo para el hogar, que se define como un producto simple, accesible y de fácil uso que involucra a los dispositivos de uso diario en un sistema inteligente y los conecta a Internet sin contraseñas o routers. De esta manera, será posible controlar la iluminación, calefacción, TV, o equipo de música desde la web, smartphone o tableta.
Los emprendedores finalistas son los ganadores de la fase nacional del Desafío Intel en varios países de la región Latinoamericana y recibirán la oportunidad de ser parte de un programa de formación de emprendedores en Silicon Valley, el principal entorno de negocios del mundo.
Al final del programa, tres equipos de Latinoamérica serán seleccionados para representar a la región en la competencia mundial, conocida como Intel Global Challenge, que se llevará a cabo en Octubre en la Universidad de California en Berkeley y en donde competirán por premios en efectivo por 100 mil dólares.
Los ochos proyectos finalistas de la competencia en América Latina son:
- Wehaus, de Argentina – Tema: Automatización para el hogar.
- Gloriosos, de Brasil – Tema: Sistema Opto-electro-mecánico que mide fluidos y gases para optimizar el uso de combustible en los automóviles.
- Mobile Monitoring Station, de Chile – Tema: Sistema portable de sensores para medir las condiciones medioambientales en las que se desempeñan los trabajadores.
- Whelmo, de Colombia – Tema: Sistema para monitoreo de la salud de los recién nacidos.
- Modular thoracic Band, de Costa Rica – Tema: Sistema de monitoreo de signos vitales en personas con crisis de salud.
- Schoolcontrol, de México – Tema: Plataforma de comunicación entre escuelas, padres de familia y alumnos para administrar las tareas, las actividades y el desempeño escolar de los estudiantes.
- Fractal Up, de Perú – Tema: Solución para estructurar y hacer más eficiente la búsqueda de contenidos educativos en la Red.
- Appetite, de Venezuela – Tema: Sistema basado en una red social que permite buscar y compartir Apps entre grupos de amigos.
Los jueces seleccionaron a las propuestas que mostraron mayor potencial de negocios y capacidad de ejecución por parte de los emprendedores.