¿Cómo elegir una universidad?

0
1014
- Publicidad -
¿Cómo elegir una universidad?
¿Cómo elegir una universidad?

Tras participar de la Expo Universidad 2012, uno de los eventos educativos más importante del año, la Universidad de la Marina Mercante realizó un análisis de las tendencias predominantes que tienen los alumnos a la hora de elegir una carrera universitaria. Además, desarrolló una lista de factores a tener en cuenta para elegir una universidad.

De este análisis se desprende que el primer criterio importante que tienen en cuenta los jóvenes al elegir una universidad es la carrera elegida. Esto tiene que ver con el hecho de que la búsqueda se limitará a las instituciones que dicten esa carrera y además tengan un buen programa académico. Una vez seleccionadas las universidades que ofrezcan la carrera, el foco estará en la cantidad y modalidad de las materias, el hecho de que las mismas sean cuatrimestrales o anuales.

El segundo factor es si la universidad es privada o pública. En caso de ser privada, lo necesario será evaluar cuál es la inversión promedio que se deberá realizar. En este aspecto también puede influir la posibilidad de obtener becas, o la disposición de compaginar trabajo y estudios.

De una universidad a otra puede diferir mucho el enfoque que se le da a una misma carrera, es por eso que ese es otro de los factores a tener en cuenta al momento de elegir una universidad. Es importante analizar las ventajas y desventajas de la amplitud o el foco que tenga la carrera en diferentes universidades.

Años promedio de duración de la carrera es, por cuestiones de proyectos personales, dinero, trabajo, entre otros, otro de los factores a tener en cuenta, para contar con cierta planificación y organización. En la mayoría de las carreras se ofrece un título intermedio, aún para una misma carrera, habilitantes para ciertos trabajos, mientras que en otras carreras no es algo necesario. Es importante averiguar concretamente en la carrera seleccionada, para darle a este factor el valor que se merece.

Los docentes, informándose quienes son, sus referencias, etc.; la ubicación geográfica, considerando los accesos que tenga la universidad; y los programas de inserción laboral, son otras de las cosas a evaluar. Asimismo, hay que tener en cuenta la oferta de turnos, para saber las opciones con las que se contará en el futuro, en caso de requerir un cambio de horario de cursada, ya sea por cuestiones personales o laborales. Este es un factor a considerar ya que puede limitar las posibilidades de realizar actividades extracurriculares o laborales.

Finalmente, los dos últimos factores son el prestigio de la universidad, aspecto muy importante a la hora de la inserción laboral; y los medios técnicos e instalaciones con los que cuenta la institución. Es decir, bibliotecas, laboratorios, aulas para prácticas, instalaciones informáticas, deportivas, etc.

Antes de cerrar, este trabajo desarrollado por la Universidad de la Marina Mercante aconseja visitar los establecimientos, participar de una visita guiada o de una charla informativa, hablar con los estudiantes y profesores, asistir a una clase. La primera impresión de la universidad denotará cómo se sentirá el futuro estudiante en el lugar y se captarán aquellos aspectos que no figuran en los folletos o en Internet y que son de igual importancia.

- Publicidad -

Deja un comentario