Ayer finalizó el Seminario Internacional IIPE-UNESCO, que este año se enfocó en las políticas docentes, ofreciendo una mirada sobre su formulación, regulaciones y desarrollo profesional. En total participaron 6.740 personas, tanto en la modalidad virtual y presencial, quienes realizaron aportes a modo de posteos, mensajes, preguntas y publicaciones.
Durante los días 10 y 11, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se sucedieron una serie de presentaciones con oradores de lujo como, iniciando con la apertura de Margarita Poggi, directora del IIPE – UNESCO Sede Regional Buenos Aires y Alberto Sileoni, Ministro de Educación de Argentina. Luego llegó el turno de la conferencia de Maurice Tardif, cuyo título fue “El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro”.
Entre los oradores también estuvieron Denise Vaillant (Uruguay), María Verónica Piovani (Argentina) y Sylvia Schmelkes del Valle (México), quienes debatieron sobre las políticas de formación docente, sus avances y los desafíos pendientes. El primer día finalizó con la conferencia “Trabajo docente y evaluación”, de Emilio Tenti Fanfani (Argentina).
El segundo día inició con a presentación de Gary Anderson (EE.UU.), cuyo eje estuvo en los cambios institucionales, nuevos paradigmas e impacto en el trabajo docente. Cerca del mediodía se armó el panel “Las agendas de las organizaciones sindicales y las regulaciones del trabajo docente”, con Stella Maldonado (Argentina), Max Correa Noriega (Colombia), Guillermo J. L. Scherping Villegas (Chile).
Por la tarde, se abrió el debate sobre ell desarrollo profesional docente en contextos de cambio, que tuvo como protagonistas a Emma Patricia Salas O´Brien (Perú), Juana M. Sancho Gil (España) y contó con la coordinación de María Teresa Lugo (IIPE-UNESCO, BA).
Para cerrar, Margarita Poggi aportó una serie de reflexiones conceptuales y nuevas preguntas sobre las temáticas abordadas durante el Seminario. La mayor parte de las conferencias están disponibles en la página web del Seminario, en la cual se podrá seguir participando y accediendo al material recopilado.