La presidenta se reunió con seleccionados del programa BEC.AR.

0
822
- Publicidad -
La presidenta se reunió con seleccionados del programa BEC.AR.
La presidenta se reunió con seleccionados del programa BEC.AR.

Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; y el embajador de Brasil, Enio Cordeiro; Cristina Fernandez de Kirchner recibió a los primeros 40 beneficiarios por el programa BEC.AR.

El encuentro se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, lugar donde los jovenes –provienen de 19 provincias– fueron felicitados por conseguir la beca que les permitirá realizar una especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología en la Fundación Getulio Vargas de Brasil.

Dicha fundación, creada 1944, es una organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza y a la investigación. En su paso por Brasil en mayo del corriente año, el ministro Lino Barañao recorrió las instalaciones de la Fundación y se entrevistó con su presidente, Carlos Iván Simonsen Leal.

El programa BEC.AR, que permitirá a un total de 1.000 jovenes capacitarse en Brasil y también realizar maestrías de especialización en Estados Unidos –a través de la Comisión Fulbright–, fue creado por la Jefatura de Gabinete de Ministros con el fin de apoyar durante los próximos cuatro años la formación en el exterior profesionales vinculados a la ciencia, tecnología y la innovación productiva. Su objetivo es contribuir al desarrollo científico–tecnológico argentino a través de la formación en el exterior de profesionales en áreas de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país.

Para cumplir con este objetivo se ejecutarán tres programas: Especialización en innovación y gestión de la ciencia y tecnología en Brasil, programa intensivo de 4 (cuatro) meses sobre gestión en innovación, ciencia y tecnología; Maestrías de especialización en EE.UU, programa de especialización formal, a través de maestrías (cuya duración se estima entre 1 y 2 años); y Apoyo a estancias cortas para especialización en instituciones de otros países, programa que ofrece oportunidades de visitas técnicas a empresas, centros de investigación o laboratorios, entre otros, para que el profesional pueda aprender alguna habilidad o técnica específica que mejore su productividad.

Se consideran elegibles para participar de las becas todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina que se desempeñen en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de desarrollo prioritario para el país y que se comprometan a reinsertarse laboralmente en el mismo.

- Publicidad -

Deja un comentario