ESET presentó su Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para el 2012. Durante este año, la compañía continuará con las acciones centradas en la educación y concientización de la comunidad en materia de seguridad informática, y buscará profundizar y diversificar la tarea que viene desempeñando desde su desembarco en América Latina en 2004.
Por un lado, seguirá realizando su Gira Antivirus, un ciclo de seminarios gratuitos dictados en universidades de toda la región, y que ya va por su octava edición. Por primera vez, esta iniciativa llegará a Brasil y seguirá tratando de incrementar el número de universidades visitadas. En 2011, los especialistas de ESET brindaron 140 charlas en 90 instituciones de toda la región a más de 12.000 asistentes.
Además, a fines de mayo se realizará el primer evento educativo abierto a la comunidad organizado por Argentina Cibersegura, una organización sin fines de lucro fundada por la compañía, en la que se debatirán y tratarán temas de actualidad relacionados a la educación en seguridad informática. La cita será el día 30 de mayo de 8:30 a 13, en el auditorio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicado en Lima 717, CABA.
Otra de las acciones que lleva adelante Argentina Cibersegura, en conjunto con la productora Pramer, es un microdocumental orientado a padres con el objetivo de concientizar sobre los principales riesgos a los que los menores se ven expuestos en Internet y colaborar en la formación de buenas prácticas para su prevención. El material audiovisual será lanzado al aire a fines del 2012.
Jerónimo Varela, Chief Operating Officer (COO) de ESET América Latina, afirmó que desde que la compañía dessembarcó en la región apostó fuertemente a la educación de los usuarios ya que considera que la máxima protección se logra sólo al complementar la tecnología con información y buenas prácticas. “Hoy estamos orgullosos de poder presentar un plan de RSE que contempla estrategias de concientización para el sector académico, empresarial y la comunidad en general, tanto a través de medios de comunicación masiva como de alianzas con la sociedad civil a través de la organización sin fines de lucro Argentina Cibersegura”
En el Día de Internet
Hoy se celebra en todo el mundo el Día de Internet, una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para elevar el nivel de vida de los usuarios y contribuir a su desarrollo personal y al de sus tareas diarias.
ESET se sumó a los festejos ofreciendo una TwitCam durante la cual uno de los especialistas de la compañía brindará consejos en seguridad informática y responderá a las inquietudes de los usuarios. Todos los que participen de la charla obtendrán un 50% de descuento sobre la compra de las soluciones NOD32 Antivirus y Smart Security. Además, se sortearán licencias totalmente gratuitas entre los asistentes.
Los interesados en participar de la iniciativa por el Día de Internet deben ingresar el hoy a las 14 horas de Argentina en http://twitter.com/ESETLA y hacer clic sobre el enlace que aparecerá anunciando la TwitCam.
“El uso de Internet ha revolucionado desde la manera de hacer transacciones hasta los modos de relacionarse con las personas. Por tal motivo, resulta fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias en materia de seguridad informática e implementen buenas prácticas de utilización de la red, porque tanto su información personal como su dinero pueden verse expuestos”, comenta Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET América Latina.
Algunos consejos de ESET a la hora de navegar en Internet
Conozca más consejos de seguridad informática.