En el Día de Internet, ESET apuesta por la educación para navegar más seguros

0
805
- Publicidad -

ESET presentó su Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para el 2012. Durante este año, la compañía continuará con las acciones centradas en la educación y concientización de la comunidad en materia de seguridad informática, y buscará profundizar y diversificar la tarea que viene desempeñando desde su desembarco en América Latina en 2004.

Por un lado, seguirá realizando su Gira Antivirus, un ciclo de seminarios gratuitos dictados en universidades de toda la región, y que ya va por su octava edición. Por primera vez, esta iniciativa llegará a Brasil y seguirá tratando de incrementar el número de universidades visitadas. En 2011, los especialistas de ESET brindaron 140 charlas en 90 instituciones de toda la región a más de 12.000 asistentes.

Además, a fines de mayo se realizará el primer evento educativo abierto a la comunidad organizado por Argentina Cibersegura, una organización sin fines de lucro fundada por la compañía, en la que se debatirán y tratarán temas de actualidad relacionados a la educación en seguridad informática. La cita será el día 30 de mayo de 8:30 a 13, en el auditorio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicado en Lima 717, CABA.

Otra de las acciones que lleva adelante Argentina Cibersegura, en conjunto con la productora Pramer, es un microdocumental orientado a padres con el objetivo de concientizar sobre los principales riesgos a los que los menores se ven expuestos en Internet y colaborar en la formación de buenas prácticas para su prevención. El material audiovisual será lanzado al aire a fines del 2012.

Jerónimo Varela, Chief Operating Officer (COO) de ESET América Latina, afirmó que desde que la compañía dessembarcó en la región apostó fuertemente a la educación de los usuarios ya que considera que la máxima protección se logra sólo al complementar la tecnología con información y buenas prácticas. “Hoy estamos orgullosos de poder presentar un plan de RSE que contempla estrategias de concientización para el sector académico, empresarial y la comunidad en general, tanto a través de medios de comunicación masiva como de alianzas con la sociedad civil a través de la organización sin fines de lucro Argentina Cibersegura”

En el Día de Internet

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de Internet, una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para elevar el nivel de vida de los usuarios y contribuir a su desarrollo personal y al de sus tareas diarias.

ESET se sumó a los festejos ofreciendo una TwitCam durante la cual uno de los especialistas de la compañía brindará consejos en seguridad informática y responderá a las inquietudes de los usuarios. Todos los que participen de la charla obtendrán un 50% de descuento sobre la compra de las soluciones NOD32 Antivirus y Smart Security. Además, se sortearán licencias totalmente gratuitas entre los asistentes.

Los interesados en participar de la iniciativa por el Día de Internet deben ingresar el hoy a las 14 horas de Argentina en http://twitter.com/ESETLA y hacer clic sobre el enlace que aparecerá anunciando la TwitCam.

“El uso de Internet ha revolucionado desde la manera de hacer transacciones hasta los modos de relacionarse con las personas. Por tal motivo, resulta fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre las últimas tendencias en materia de seguridad informática e implementen buenas prácticas de utilización de la red, porque tanto su información personal como su dinero pueden verse expuestos”, comenta Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET América Latina.

Algunos consejos de ESET a la hora de navegar en Internet

  • Al momento de realizar compras en Internet, recurra a servicios de e-Commerce con reputación conocida con el fin de evitar ser estafado o convertirse en víctima de un robo de datos bancarios. Dado que en muchas ocasiones los cibercriminales utilizan técnicas de Ingeniería Social a través de correo para atraer a sus víctimas y así poder hurtar sus credenciales, se debe evitar hacer clic en los enlaces que se reciben por esta vía.
  • Cuando efectúe transacciones vía home-banking, utilice siempre la barra de direcciones para ingresar a la página oficial del banco. Evite hacer clic en los enlaces que le llegan por medio del correo electrónico afirmando provenir de su entidad bancaria. Muchas veces dichos links son enlaces maliciosos que lo redireccionan a una página de aspecto similar a la de su banco con el fin de robar el nombre de usuario y contraseña de su banca en línea. También resulta importante la utilización de un protocolo seguro como https para que el tráfico de datos entre el cliente y el servidor se realice de forma cifrada y evitar que terceros accedan a la información enviada.
  • En redes sociales y en servicios de mensajería instantánea, acepte sólo contactos conocidos. De este modo evitará que perfiles creados por los atacantes accedan a su información y lo expongan a diversas amenazas tales como malware, phishing, cyberbullying, entre otras. Recuerde también configurar las opciones de privacidad de modo tal que sus datos no sean accesibles de modo público.
  • Al conectarse a Internet desde una red Wi-Fi pública, asegúrese que la red posea una contraseña, de preferencia WPA o WPA II (Acceso Wi-Fi protegido). De todos modos, es importante también que el envío de datos se realice por medio de conexiones de protocolo seguro como https. También es recomendable utilizar una red privada virtual (VPN, del inglés Virtual Private Network) de modo que los datos circulen de manera cifrada y el atacante no pueda tener acceso a los mismos.
  • En el caso de los smartphones y las tablets, mantenga desactivadas las tecnologías de comunicación inalámbrica como bluetooth e infrarrojo y actívelas sólo en los casos necesarios durante el tiempo que se requieran, ya que a través de éstas es posible que usuarios malintencionados accedan al equipo. Es importante también ser cautelosos con la información que se almacena en el dispositivo móvil, ya que es frecuente que los usuarios descarguen sus correos o accedan a diferentes servicios ofrecidos en Internet que requieren el acceso de datos personales y sensibles desde los smartphones. A su vez resulta fundamental contar con una solución de seguridad que permita el bloqueo remoto del dispositivo en caso de que sea robado o perdido. Y por último, recuerde incluir una contraseña fuerte en su equipo.
  • Conozca más consejos de seguridad informática.

    - Publicidad -

    Deja un comentario