- Publicidad -
Inicio Etiquetas Cippec

Etiqueta: Cippec

Jóvenes y la importancia de la representación política   

0
Según una consulta de CIPPEC y UNICEF Argentina, más de la mitad de los jóvenes no se siente identificada con los partidos políticos a nivel nacional.

Tecnología y desafíos de acceso en la educación argentina

0
El estudio “Ecosistemas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación en Educación” demostró que Argentina avanzó en cuanto a innovación tecnológica en sus políticas educativas, pero “todavía existen profundos desafíos de acceso, calidad y desigualdades”.

El desafío de la transformación sistémica de la Educación

0
Existe una idea acerca de que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas realidades. Algunas claves para pensar un cambio sistémico.

Congreso de Educación Digital, un espacio para pensar el aprendizaje

0
El Congreso de Educación Digital, organizado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se realizará el 20, 21 y 22 de octubre de 2021 y buscará generar espacios de reflexión e intercambio entre docentes, educadores y especialistas en relación con la temática. La actividad, que convocará a expositores nacionales e internacionales, es abierta para todos los interesados/as en la temática.

Presentan el libro «Tertulias Literarias Dialógicas»

0
El lanzamiento virtual del libro Tertulias Literarias Dialógicas tendrá lugar el 23 de abril por el canal oficial de YouTube de Instituto Natura.
Jóvenes: los más afectados por la pandemia

Los más afectados por la pandemia

0
Según CIPPEC, los varones y las mujeres de hasta 29 años, de niveles educativos bajos y con trabajos informales fueron los más afectados en Argentina por la caída en la tasa de empleo registrada durante 2020.

Sólo el 1% de los estudiantes están habilitados para volver a...

0
Cippec presentó el Mapa de la vuelta a las clases presenciales, una herramienta interactiva que releva qué provincias están implementando el regreso a las clases presenciales, en qué niveles educativos lo están haciendo, y para qué población de estudiantes,

Cosas como estas

0
CIPPEC y el Consejo Publicitario Argentino presentaron una campaña que busca concientizar sobre los condicionamientos que existen a partir de los estereotipos y cómo estos influyen en la autonomía económica de las mujeres.

Presentes y futuros de la educación digital en América Latina

0
EduLab CIPPEC, Fundación Ceibal y IDRC reunieron a los principales referentes de educación digital de América Latina para crear una red regional para fortalecer el trabajo entre gobiernos, centros de estudio y especialistas.

Presentes y futuros de la educación digital en América Latina

0
Especialistas internacionales en educación digital expondrán el miércoles 29 de agosto, entre las 13.30 y las 18.30 hs., en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (Av. Corrientes 327, ciudad de Buenos Aires).

Cómo usar la herramienta “Quitar fondo” de Canva para potenciar actividades en el aula

0
En el universo de herramientas digitales al servicio de la educación, Canva se ha convertido en una aliada clave para docentes de todos los niveles.

Cómo enseñar con IA, sin perder la integridad académica

0
Turnitin presentó Clarity, una solución pensada para acompañar a estudiantes, docentes y equipos directivos en la enseñanza de la escritura con transparencia y responsabilidad.
Lucía Buratovich

Jugar: un derecho que permite el desarrollo de infancias plenas

0
Cada 11 de junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Juego con el propósito de visibilizar su valor fundamental en la vida de todos los niños y las niñas.

«La misma senda» N007. Crónicas de una prueba anunciada

0
En esta nueva edición de La Misma Senda, recorremos un panorama que expone con crudeza y contradicciones el estado actual de la política educativa en Argentina.

«La misma senda» N006. Rastros de política educativa en tiempos de ajuste

0
En esta nueva entrega de La Misma Senda volvemos a recorrer el mapa federal de las políticas educativas, con una mirada crítica sobre el modo en que las jurisdicciones comunican sus prioridades.