Tecnología y desafíos de acceso en la educación argentina

El estudio “Ecosistemas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación en Educación” demostró que Argentina avanzó en cuanto a innovación tecnológica en sus políticas educativas, pero “todavía existen profundos desafíos de acceso, calidad y desigualdades”.

0
2154
- Publicidad -

La organización SUMMA, el primer Laboratorio de Innovación e Investigación en Educación para América Latina y el Caribe, presentó esta semana los ocho documentos pertenecientes al estudio “Ecosistemas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación en Educación”, elaborado en colaboración con organizaciones y universidades de países de la región, entre ellos, Argentina.

En ese sentido, el documento del estudio que se realizó en Argentina fue presentado por Iván Matovich, coordinador del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), quien sostuvo que Argentina avanzó en cuanto a innovación tecnológica y la incorporación de tecnologías digitales en sus políticas educativas, pero “todavía existen profundos desafíos de acceso, calidad y desigualdades en Argentina”. Asimismo, aclaró que “no hay mecanismos formales y sistemáticos para la investigación en educación”.

Además, el trabajo de Argentina invita a pensar acerca de alternativas que permitan hacer un mejor uso de la investigación por parte de los diseñadores de política. “Existen importantes esfuerzos de quienes investigan en el campo educativo. Sin embargo, hacer uso de estos conocimientos para la toma de decisiones políticas y la innovación educativa requiere de dispositivos específicos de articulación, instancias formales de intercambio y estrategias de largo plazo que permitan sostener políticas que trasciendan ciclos políticos y económicos”, agregó.

Cabe destacar que el estudio “Ecosistemas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación en Educación” tiene como objetivo contribuir con evidencia al debate público entre los diferentes actores del sistema educativo. Asimismo, busca generar un diagnóstico y propuestas de política educativa para fomentar el desarrollo de marcos institucionales a nivel nacional, que sean adecuados para la promoción de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en educación.

Políticas educativas, tecnologías y región

Este estudio llevado a cabo por SUMMA fue realizado en alianza con 8 instituciones de la región, quienes desarrollaron cada uno de los estudios de casos nacionales: CIPPEC – Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Argentina), CEIPE – Centro de Excelencia e Innovación en Políticas Educacionales, de la Fundación Getulio Vargas (Brasil), Educación 2020 (Chile), Empresarios por la Educación (Colombia), Grupo Faro (Ecuador), Crefal (México), Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Católica del Uruguay.

En el marco del evento, Javier González, director de SUMMA, destacó la importancia “de cómo y con qué fines se genera un conocimiento, cómo lo movilizamos y cómo se aplica y se usa para mejorar las políticas educativas especialmente con un foco de justicia social, que es el foco que creemos que las políticas sociales, sobre todo, educativas, deben tener en América Latina”.

Además, presentó los principales hallazgos y conclusiones de la serie de estudios. “Ha habido una brecha enorme entre lo que pasó en educación con la pandemia, versus la salud. Los laboratorios y universidades rápidamente empezaron a trabajar en conjunto para darle viabilidad a una vacuna en tiempo récord. Por otro lado, respecto de la educación, hay países que estuvieron paralizados durante meses, costó que se generaran diagnósticos y propuestas adecuados”, señaló.

En tanto, advirtió que “en educación no se ve esa capacidad, de ecosistemas con actores que tienen una interacción virtuosa hacia un fin común. Necesitamos cambiar ese paradigma de innovación, pasando de emprendedores a sistemas nacionales de innovación”. También “necesitamos colaborar y la colaboración necesita marcos institucionales que la permitan y la promuevan”, añadió.

Cabe destacar que el primer panel de discusión fue moderado por la Dra. Denisse Gelber, Directora de Estudios de SUMMA, quien propuso debatir qué recomendaciones se les puede ofrecer a los Ministerios de Educación para promover una agenda I+D+i en educación.

El segundo panel fue moderado por Canela Bodenhofer, Investigadora de Política Educativa de SUMMA, y se enfocó en qué alternativas de financiamiento pueden desarrollarse para promover la agenda I+D+i en educación a mediano y largo plazo.

Detalles de la investigación en América Latina

Algunos puntos en común sobre la innovación en los 8 países estudiados, a saber, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y Uruguay, establecen que la innovación se ha centrado principalmente en investigación (básica y aplicada) y desarrollo de sectores productivos (agricultura, minería, piscicultura).

Por otro lado, los sistemas nacionales de innovación están fuertemente dirigidos a aumentar la competitividad de los países.

Es decir, los Estados incentivan la innovación y definen los óptimos sociales (que en general no se corresponde con los óptimos privados), mientras que el sector privado y/o tercer sector toma el rol de acelerar y facilitar el escalamiento de las innovaciones.

Algunas de las recomendaciones de cara al futuro establecen:

  1. La inversión en los sistemas educativos y en particular en la innovación será central para diseñar una agenda de mediano y largo plazo para nivelar los aprendizajes de los estudiantes en el contexto post COVID-19.
  2. La articulación entre diversos actores del sistema educativo, en que la comunidad educativa tenga un rol protagónico, será esencial para diseñar soluciones a los desafíos educativos que se han agudizado con la pandemia.
  3. La promoción de Ecosistemas a nivel regional, permitirá abordar problemas estructurales, con perspectiva local, aprendiendo los unos de los otros.

 

 

 

 

- Publicidad -

Deja un comentario