Bienvenidos a ‘La misma senda’, nuestro boletín quincenal que mapea el complejo territorio de la educación en Argentina. Lejos de un camino lineal, la realidad nos muestra múltiples senderos, a veces paralelos, a veces divergentes, donde la política, los intereses y las diferencias marcan el ritmo. En este contexto, ‘La misma senda’ se presenta como un anhelo, una aspiración a construir un proyecto educativo nacional que trascienda las particularidades de cada jurisdicción. Este número ofrece un panorama de las iniciativas y desafíos que enfrentan las provincias, con la esperanza de que, a pesar de las dificultades, podamos avanzar juntos hacia una educación más equitativa y de calidad para todos.
En esta primera edición de ‘La misma senda’, recorremos el panorama educativo de Argentina con iniciativas que impulsan la innovación, la formación docente y el acceso equitativo a la educación. Desde Buenos Aires, que proyecta un futuro de desarrollo productivo para la Educación Técnico Profesional, hasta Mendoza, donde se abren inscripciones para un curso sobre Inteligencia Artificial aplicada a la enseñanza. También destacamos la digitalización del Libro Matriz en la Ciudad de Buenos Aires y el fortalecimiento del Plan Provincial de Alfabetización en San Juan.
Además, exploramos políticas de infraestructura, distribución de materiales educativos y encuentros pedagógicos en distintas regiones del país, como la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología que tendrá sede en Misiones y la convocatoria de proyectos de capacitación docente en Entre Ríos.
Acompáñanos en este recorrido por las noticias más relevantes que están marcando el rumbo de la educación en cada provincia. 🚀📚
Provincia de Buenos Aires
La Educación Técnico Profesional proyecta un 2025 de innovación y desarrollo productivo
Resumen: La Educación Técnico Profesional (ETP) en la provincia de Buenos Aires culmina 2024 con importantes avances y se prepara para encarar 2025 con una agenda centrada en la innovación curricular, la actualización de especialidades y el fortalecimiento de su vínculo con los sectores socioproductivos y la innovación tecnológica.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Libro Matriz ahora es digital en las escuelas de la Ciudad
Resumen: La Subsecretaría de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad trabajó en la digitalización del Libro Matriz. De este modo, las escuelas de la Ciudad optimizan la gestión administrativa, agilizan la emisión de títulos y garantizan la conservación de la información académica, liberando más tiempo para la tarea pedagógica.
Córdoba
Jornadas Pedagógicas 2025: lanzamiento de la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba llevará adelante el próximo lunes el lanzamiento de la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui – 2025”. Bajo el lema “Una oportunidad para seguir haciendo y transformando Córdoba”, este espacio de formación busca orientar y fortalecer la presentación de proyectos en las instancias feriales.
Santa Fe
La Región Centro de Santa Fe afianza el compromiso con la educación y busca mejorar los procesos de aprendizajes
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, se reunió con su par de Córdoba, Horacio Ferreyra y con la Presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese. Las máximas autoridades educativas de las provincias que conforman la Región Centro realizaron un balance de las acciones articuladas durante el año 2024, y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025.
La Rioja
Más de 20 mil alumnos recibieron el kit Escolar del Gobierno Provincial
Ya iniciado el ciclo lectivo 2025, el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social puso en marcha la distribución de Kits Escolares, comenzando por el departamento Vinchina. En la mañana del miércoles 5 de marzo, se completó la entrega en la Escuela Nº 73 Vicente Calderón, alcanzando a los 300 estudiantes de la localidad.
Mendoza
Se abre inscripción al curso “Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Educación”
La Dirección General de Escuelas, a través de la Subsecretaría de Educación, y por medio del Memorándum 25-2025, comunica que, desde este jueves 6 de marzo, se encuentra abierta la inscripción para participar en el curso “Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Educación”, dictado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
San Juan
Educación entregó 440 guías de alfabetización para jardines de infantes
El Ministerio de Educación concretó la entrega de 440 guías de alfabetización a jardines de infantes, correspondiente a la primera cohorte de Educación Inicial del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Se trata de herramientas diseñadas para fortalecer las prácticas de enseñanza que, a partir de ahora, formarán parte del material en cada salita, disponibles para docentes.
Chaco
Más de 2000 cargos interinos y suplentes fueron oficializados para el ciclo lectivo 2025
Los actos fueron organizados por cada Regional Educativa y en las distintas localidades, el pasado 1 de marzo, con escuelas cabeceras. Se ofrecieron en total 2.493 cargos, dándose respuesta a las demandas de las instituciones educativas de los niveles Inicial y Primario (Común, Adultos y Educación Especial) y del Sistema Bibliotecario, cubriéndose en su totalidad, por estricto orden de mérito, según las listas elaboradas por las Juntas de Clasificación respectivas. Los actos contaron con la presencia de los sindicatos docentes.
Corrientes
El Gobierno presentó material bibliográfico destinado a alumnos, docentes y directivos de toda la provincia
El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, produce permanentemente material educativo para alumnos de todos los niveles a lo largo del territorio correntino. En este contexto, este jueves se presentó bibliografía tendiente a garantizar una educación integral, equitativa y de calidad que, además, fue hecha por docentes de la provincia.
Entre Ríos
Convocatoria a presentar proyectos de capacitación docente 2025
Se abre la primera convocatoria de 2025 a todas las instituciones dependientes del organismo y a los oferentes externos para presentar propuestas de formación docente con reconocimiento. Las formaciones ofrecidas deben estar actualizadas en sus enfoques teóricos y definiciones a las políticas educativas vigentes que orientan el sistema educativo. La carga de los proyectos de formación se realiza a través del SAGE, del 5 de marzo al 4 de abril, según lo establece el Calendario Escolar (resolución 4240/24 CGE). La modalidad de carga del proyecto depende del tipo de oferente, establecidos en la normativa vigente (resolución 4120/13 y 2345/20 CGE).
Formosa
Inauguran obras educativas en el inicio del ciclo lectivo 2025
Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N°247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.
Misiones
Misiones será sede de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología 2025
Misiones fue seleccionada para ser sede de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología (FNCT) 2025, un evento que reunirá a estudiantes y docentes de todo el país con el objetivo de presentar proyectos innovadores en diversas áreas del conocimiento. La feria se llevará a cabo en Posadas y contará con la participación de representantes de distintos niveles educativos, quienes expondrán sus iniciativas científicas y tecnológicas.
Catamarca
Inscripción para oferentes de capacitación
Mediante la Dirección de Formación y Programación Educativa, informamos que, la inscripción para oferentes de capacitación, se realizará mediante la web «Trámites a Distancia» (TAD) a partir del lunes 3 de marzo hasta el viernes 4 de abril.
Jujuy
Asistencia a directores para la actualización de datos en sistemas educativos
El Ministerio de Educación llevó a cabo una jornada de asistencia técnica destinada a directores de instituciones educativas de los distintos niveles. La actividad se realizó los días jueves 27 y viernes 28 de febrero en el Complejo Ministerial, a cargo de personal de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa y la Dirección de Sistemas.
Salta
Encuentro con familias del pueblo diaguita-calchaquí para fortalecer la historia local
En El Divisadero, departamento de Cafayate, se realizó un encuentro con niñas, niños y familias de comunidades indígenas para trabajar el fortalecimiento de la historia del pueblo diaguita. En el marco de la línea de acción “Recuperación de la historia del pueblo diaguita-calchaquí”, que lleva adelante la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación junto a comunidades indígenas de la provincia, se generó este espacio de diálogo y participación para la revalorización de la cultura, los saberes locales y la identidad del pueblo diaguita-calchaquí.
Santiago del Estero
Lanzamiento 2025 del «Programa Plantando Futuro»
Dio comienzo el ciclo Ciclo Lectivo 2025, en el Colegio Agrotécnico N°2 María Auxiliadora de la localidad de Nueva Esperanza Dpto. Pellegrini. Donde se inauguraron las obras de infraestructura de la institución, destacandose el esfuerzo constante para que la Educación siga siendo una política de estado. Por ello se lanzó nuestro programa Plantando futuro, con una plantación en el predio del establecimiento por parte del gobernador, en forma conjunta con alumnos de 5 año.
Tucumán
Docentes de Nivel Inicial intercambiaron experiencias sobre proyectos de ferias de ciencias
En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se llevó a cabo el Coloquio: “Intercambio de Experiencias de Proyectos de Indagación Escolar en el Nivel Inicial” organizado por la Dirección de Educación Inicial en articulación con el equipo de Feria de Ciencias de la Dirección de Educación Superior No Universitaria. Participaron 130 docentes de las 17 zonas de supervisión de Nivel Inicial; en donde aquellos que llegaron a instancia nacional y provincial de Feria de Ciencias, expusieron sus experiencias a las demás docentes.
Chubut
Avances en infraestructura escolar en Puerto Madryn: el Gobierno del Chubut refuerza su compromiso con la educación
El gobierno de la Provincia del Chubut, a cargo de Ignacio “Nacho” Torres, continúa siendo parte activa de la transformación de la infraestructura escolar en la provincia, priorizando espacios dignos, funcionales y seguros para el desarrollo educativo de niños, niñas y jóvenes. Así lo demuestran las obras finalizadas el pasado mes de febrero de 2025 en tres escuelas de la ciudad de Puerto Madryn.
La Pampa
Inicia la presentación de propuestas de formación docente continua
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam), informó que entre los días 10 de marzo y 16 de abril inclusive, se llevará a cabo la presentación de propuestas de formación docente continua correspondientes al Ciclo Lectivo 2025.
Río Negro
Un año de desafíos para las escuelas técnicas de la provincia
La Educación Técnica Profesional viene siendo una cuestión muy importante para Río Negro y en ese sentido se está trabajando fuertemente en la formación de las y los estudiantes, teniendo en cuenta la matriz productiva de la provincia. Es por eso que las Escuelas Técnicas ya están preparadas para los desafíos que inician el miércoles 5 de marzo con el comienzo del ciclo lectivo.
Santa Cruz
Se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Lic. Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Avanzan trabajos de refacción y mantenimiento en instituciones educativas de la provincia
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, a través su cartera educativa, continúa realizando trabajos de refacción y mantenimiento en los edificios educativos de la provincia. Al respecto, el secretario de Infraestructura Escolar, Mauricio Turdó, señaló que “realizamos tareas de mantenimiento en general, limpieza de sistemas de calefacción, impermeabilización de techos, pinturas internas, ajustes en baños, recambio de luminarias y de artefactos. También trabajamos en regularizaciones de gas en algunas escuelas como en el Colegio EDEI de Río Grande en el Jardín N°10, en las Escuelas N° 22, 15, 16 y en el Colegio Técnico OBA en Ushuaia, que esperamos pronto sean aprobadas”.
Neuquén
Más horas para docentes que trabajan en comunidades
En la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) se aprobó la transformación e incremento de horas de 72 cargos de Maestros Especiales de Lengua y Cultura Mapuche, que desarrollan su trabajo docente en escuelas ubicadas en diferentes comunidades de la provincia.
San Luis
Las propuestas de Apoyo al Pensamiento Lógico recorrieron el interior provincial
Más de 3.000 personas pasaron por los talleres de Apoyo al Pensamiento Lógico (APL) en los 50 espacios que se distribuyeron en toda la provincia. Las colonias de vacaciones fueron el punto más convocante en Villa Mercedes, Villa de Merlo y San Luis capital. De esta manera, se invita a la comunidad a participar de los talleres recreativos en espacios abiertos al aire libre. Estas actividades están diseñadas para que niños, jóvenes y adultos mayores puedan disfrutar de un entorno de entretenimiento y desafío mental.