La Fundación Varkey continúa convocando maestros de todo el mundo para que participen del Global Teacher Prize, un premio que busca que toda la sociedad reconozca a aquellos docentes que los inspiran día a día. En su octava edición también se invita a que mas docentes argentinos de todos los rincones del país se presenten en la convocatoria. La fecha límite para postularse es el domingo 25 de junio.
La edición 2023 es organizada por Fundación Varkey, en colaboración con la UNESCO y en alianza con Dubai Cares. A lo largo de sus ediciones, el Global Teacher Prize ha reconocido y celebrado a docentes argentinos: en el 2021, a Gisela Gomez, docente de formación técnica de Córdoba, y Ana Maria Stelman, docente de escuela primaria de La Plata que llegó a estar entre los 10 finalistas. En 2020, dos docentes argentinas estuvieron entre las 50: Cecilia Carolina Muñoz, profesora de inglés de Santiago del Estero, y Mariela Guadagnoli, docente de Santa Fe. En otras ediciones se destacaron Inés Bulacio, Martín Salvetti, Silvana Carnicero, Graciana Goicoechandia, Silvana Corso, María Cristina Gómez, Constanza La Grotteria y Germán Soto.
¿Te interesa aplicar o nominar a alguien?
El premio está abierto a todos aquellos docentes que actualmente estén enseñando a niños en edad escolar obligatoria, o que tienen entre 5 y 18 años. Los docentes que enseñan a tiempo parcial – al menos 10 horas semanales frente a alumnos- también son elegibles, como quienes imparten cursos en línea.
Está abierto a aquellos que trabajan en todo tipo de escuelas, sujetas a las leyes locales, en cualquier país del mundo. Deben contemplar permanecer en ejercicio los próximos cinco años. El ganador será anunciado en noviembre, en París, Francia, en la reunión Anual de la UNESCO.
La transformación educativa comienza con los docentes
Los docentes que apliquen al Global Teacher Prize en https://globalteacherprize.org/ serán evaluados sobre sus prácticas de enseñanza, la forma en que abordan los desafíos locales, resultados de aprendizaje demostrables, impacto en la comunidad más allá del aula, el abordaje con sus estudiantes para ser ciudadanos del mundo, su aporte para mejorar la profesión docente y el reconocimiento de organismos externos.
También se puede nomina a docentes. Quienes lo hagan deberán completar una breve descripción en línea. A continuación, se enviará un correo electrónico automático a los profesores nominados para informarles que han sido invitados a postularse al premio.
En busca de líderes educativos
Sunny Varkey, fundador del Global Teacher Prize, expresó: «El Global Teacher Prize se puso en marcha para destacar la importancia de la educación a la hora de afrontar los grandes desafíos que tenemos por delante, desde el cambio climático hasta la creciente desigualdad, pasando por las pandemias mundiales. Invito a los profesores inspiradores de todo el mundo a que presenten su postulación para la edición de este año. Los responsables políticos no deben olvidar que sólo priorizando la educación podremos salvaguardar todos nuestros mañanas».
“Somos muchos los que nos preguntamos cuáles son los caminos para transformar concretamente la educación. Creo que los grandes docentes pueden hacer la diferencia. Entonces, todo lo que podamos hacer para acompañarlos y para transformar con ellos debemos hacerlo. Tenemos que escucharlos, conocerlos y reconocerlos”, afirmó Agustín Porres, director regional para América Latina de Fundación Varkey.
«Cada día, docentes inspiradores de toda la Argentina ayudan a sus alumnos a llegar a ser aquello que desean ser. No es una tarea sencilla, por eso los docentes importan. Los animo a que se presenten al Global Teacher Prize 2023 y pido a padres, madres y estudiantes que nominen a los grandes educadores de sus vidas. Merecen que sus historias sean conocidas», dijo Keishia Thorpe, la ganadora más reciente del premio.
[…] En busca de docentes que inspiran […]
[…] En busca de docentes que inspiran […]