Educación digital, programación y robótica

0
1004
- Publicidad -

En esta etapa, más de 1500 docentes, equipos directivos, supervisores y técnicos de escuelas y jardines municipales participan de los talleres de Alfabetización Digital, organizados por la Municipalidad de Córdoba.

El objetivo central es la capacitación en contenidos referidos a educación digital, programación y robótica, nuevos conocimientos y herramientas que las instituciones educativas dependientes del Municipio brindan a sus alumnos.

En ese sentido, resulta primordial que los educadores conozcan las nuevas herramientas para aprender robótica y programación.

“Crear igualdad educativa para que todos los niños tengan un primer contacto con el mundo del conocimiento. Se trata de avanzar hacia un sistema más inclusivo, de calidad con equidad desde los jardines maternales, escuelas y parques educativos”, explicó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Antecedentes de la capacitación

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en la Resolución 235/21 aprueba la propuesta de aprendizajes y contenidos fundamentales para la inclusión de la Educación Digital, Programación y Robótica en la Educación Inicial y Primaria desde una perspectiva transversal y/o desde un campo de conocimiento/espacio curricular y establece su implementación obligatoria a partir del año 2022 en los mencionados niveles y, con las adecuaciones pertinentes, para los estudiantes de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.

Durante el ciclo lectivo 2020 el Equipo TIC de la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional elaboró una propuesta para el abordaje específico y transversal de la Educación Digital, Programación y Robótica atendiendo a lo establecido en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Dicha propuesta fue consultada a los y las docentes y se ha validado en la práctica, habiéndose incorporado las sugerencias realizadas por los Jardines y Escuelas.

Simultáneamente, se desarrolló el “Postítulo: Actualización Académica en Educación Digital, Programación y Robótica 2020- 2021”, destinada a todas aquellos docentes titulares y suplentes como así también a los que aspiran ingresar al sistema, con el objetivo de garantizar una instancia de formación que mejore la enseñanza de estos conocimientos.

Por su parte, la resolución 236/21, establece la implementación, a partir del año 2022 y de manera obligatoria, de las propuestas aprobadas para la enseñanza de Lengua Extranjera Inglés, en salas de cuatro y cinco años de Jardín de Infantes y de 1er grado a 6to grado de la Educación Primaria. Dicha propuesta ha sido validada, en primera instancia, en una consulta realizada a los docentes del Sistema Educativo Municipal en el marco de las actividades desarrolladas en el “Postítulo: Actualización Académica en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en la Educación Inicial y Primaria”, y, en una segunda instancia, mediante la implementación de las propuestas, en un proceso de contrastación y validación en la práctica.

 

CETI-4: Córdoba se suma al desarrollo y a la innovación

- Publicidad -

Deja un comentario