Entre Ríos: La UTN dictará cursos de formación técnica  

La Facultad Regional Paraná de la UTN realizará cursos de formación técnica para quienes no hayan completado su educación formal de la secundaria o profesional.

0
1398
- Publicidad -

La Facultad Regional Paraná de la UTN anunció cursos de formación técnica para muchas personas que no hayan completada la educación formal de la escuela secundaria o alguna carrera profesional.

Al respecto, Martín Méndez, secretario de Extensión Universitaria, expresó que “esta posibilidad les da la alternativa de alguna salida laboral. Se dictan por ingenieros y personas idóneas y formadas en distintas especialidades, como refrigeración, mecánica general de vehículos, inyección electrónica en vehículos, sistemas de seguridad en viviendas”.

Los cursos se comenzarían a dictar en la segunda semana de marzo, salvo alguna excepción que será en abril. Tendrán una duración de dos cuatrimestres.

Para más información, los interesados deberán comunicarse con la UTN Facultad Regional Paraná – Extensión Universitaria y Cultura a los emails: capacitacion@frp.utn.edu.ar / extension@frp.utn.edu.ar; o a los teléfonos 343 – 4243054 / 4243694 / int.127. WhatsApp: 3435355504, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00. También pueden hacer sus consultas a través de las redes sociales.

 

La educación técnica, protagonista del futuro

Presencialidad plena en la facultad

El decano de la Facultad Regional Paraná de la UTN, Alejandro Carrere, detalló a Elonce que “la universidad se encamina a recuperar la presencialidad plena en todas sus funciones. En 2021, se comenzó a recuperar funciones como las de investigación, actividades de extensión, administrativas, y este año, el conjunto de las actividades académicas van a desarrollarse, con todos los protocolos, cuidados y disposiciones que la autoridad sanitaria disponga”.

Asimismo, destacó que, sobre la matrícula para 2022, en el caso de tecnicaturas, hubo un incremento de inscriptos.

En relación a contagios por Covid, manifestó que “ha sido muy bajo, en ese caso se aísla al estudiante o al docente, y hemos garantizado que en caso de que haya algún estudiante que deba aislarse, no pierde contenido, porque hay tres aulas con equipamiento tecnológico, con cámaras y audio, que llamamos aulas híbridas, para que se conecte a estos espacios, para la actividad del día”.

En ese sentido, indicó que con el caso de las “aulas hibridas” será “el nuevo escenario con el que vamos a convivir de aquí a los próximos años, con esta realidad que nos plantea el virus”.

- Publicidad -

Deja un comentario