Para la ONU, 5 de los 17 Objetivos generales de Desarrollo Sostenible (poner fin a la pobreza; poner fin al hambre; lograr la igualdad de género; promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; y promover la industrialización inclusiva y sostenible) destacan la necesidad de un acceso ampliado o universal a los servicios financieros.
Aunque son temas relevantes a nivel mundial, América Latina presenta enormes desafíos en materia de inclusión y educación financiera. Según las últimas mediciones que realiza CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la región presenta desconocimiento y desinformación en temas básicos de economía y finanzas personales. Puntualmente en Argentina, el conocimiento de los productos financieros es moderado y la ubica en el puesto 37 de 39 economías medidas.
Educación financiera, en agenda de las escuelas
Estamos convencidos de que hay que trabajar arduamente para revertir esta situación porque esos conocimientos son la clave para el desarrollo de la sociedad. Es una labor que debemos realizar desde el sector privado y público, en conjunto con universidades, ONGs, investigadores y familias.
Por eso, desde Ualá crearon Aula Ualá, una iniciativa de educación financiera que se propone ayudar a entender de finanzas de forma digital y gratis. Es una plataforma de contenido educativo, inclusiva, libre, gratuita y accesible todo el tiempo. A través de múltiples plataformas la compañía busca capacitar en finanzas personales, economía, inversiones y emprendedurismo entre otros temas que sabemos pueden resultar complejos de entender.
Qué contenidos ofrece Aula Ualá
En Aula Ualá vas a encontrar recursos para entender distintos conceptos y manejar mejor tu plata.
- Blog renovado: blog.uala.com.ar con más de 150 artículos sobre temas económicos y financieros. Eso no es todo, porque está renovado para mejorar tu experiencia de lectura.
- Videos tutoriales: sobre finanzas personales. Nuestros colaboradores protagonizan varios videos donde te cuentan los conceptos más importantes para mejorar tus finanzas. Los podés encontrar en nuestros canales de YouTube, Instagram, Facebook, Twitter o TikTok.
- Acceso a charlas online para alumn@s de nivel secundario: integrantes del equipo de Ualá darán charlas virtuales contando sobre qué es Ualá y por qué es tan importante la educación financiera, especialmente en América Latina. ¡Podés anotar la tuya acá!
- Curso online sobre finanzas personales: se trata de una capacitación de entre 1 y 2 horas de duración (según el ritmo que vos quieras darle), gratuita, online y dinámica. ¡Ingresá acá y obtené tu certificado por hacerlo!
- Newsletter: donde enviamos mensualmente novedades de educación financiera.
- Material descargable: un completo programa de finanzas personales en formato descargable para que sea un recurso de lectura para quienes prefieren este formato e incluso para educadores de distinto nivel.
Además, nos enorgullece mencionar que todo el contenido de Aula Ualá está validado por la Cámara Argentina de Fintech.
Aula Ualá está dividido en diversos niveles y etapas. Hoy estamos lanzando el primer nivel: introducción a las finanzas personales. Estos primeros contenidos se desarrollaron siguiendo la definición de inclusión financiera del Banco Mundial: “la inclusión financiera significa, para personas físicas y empresas, tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro— prestados de manera responsable y sostenible”.
Este contenido fue publicado originalmente en Aula Ualá.