Estudiantes universitarios fueron legisladores por unos días

El marco de una iniciativa de “cambios de roles” en el Congreso de la Nación, alumnos y profesores de varias universidades debatieron y aprobaron leyes. Algunas de ellas fueron sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica.

0
1143
- Publicidad -

Más de 400 estudiantes universitarios participaron en el Congreso del programa “Cambio de Roles”, una actividad formativa para compartir la experiencia del ámbito legislativo, la formación y capacitación.

En esta nueva edición del programa que comenzó el 1 de noviembre, los estudiantes de distintas universidades públicas y privadas se pusieron en la piel de los legisladores, a los fines de aprender sobre los procedimientos de la elaboración de un proyecto de ley y su póstuma sanción.

En esta edición, participaron las universidades nacionales de San Martín, de Entre Ríos, del Salvador, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

En las sesiones de prueba, se sancionó la ley de Inteligencia Artificial que tiene por objeto establecer un marco normativo regulatorio para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo, la investigación e innovación de las mismas.

La norma busca fomentar la educación, la inversión y el trabajo a través del desarrollo interno de las industrias de la IA y la robótica, crear un marco regulatorio que proteja integralmente al ciudadano como usuarios y desarrolladores, con respecto a: sus datos personales o sensibles, armamentos autónomos letales, mal funcionamiento de robótica e IA y propiedad intelectual.

También promueve el crecimiento del sector tecnológico e industrial creando un ecosistema de confianza nacional en mutua colaboración con las provincias, fortaleciendo el carácter federal que dicta nuestra Constitución y velando por las normas de protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Asimismo, crea un Consejo Federal de Inteligencia Artificial (COFEIA) y una Agencia Nacional para la Promoción de la Inteligencia Artificial, la Robótica y la Ética Informática, que velen en conjunto por el cumplimiento de lo estipulado en la presente ley, siendo estas autoridades las encargadas de alcanzar el consenso entre los distintos actores que participan en el desarrollo de las industrias de la inteligencia artificial y la robótica.

Otros proyectos

En la actividad, también se trataron el proyecto de ley sobre la gestión integral de envases post consumo, que busca aplicar postulados mínimos de protección ambiental destinados a reducir, recolectar, transportar y tratar los envases usados, previniendo y minimizando los impactos ambientales que generan.

Finalmente, se abordó también una iniciativa para regular los “Neuroderechos”, como nuevos derechos humanos, busca proteger la última frontera del ser humano, que es su mente.

De que se trata el “Cambio de roles”

El programa “Cambio de Roles” es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación, el Senado y Diputados para compartir con la sociedad y con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo, la formación y capacitación.

Fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.

Este año, la actividad se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación de manera presencial durante los días 1, 2 y 8 de noviembre y participaron los actuales legisladores nacionales José Luis Patiño, Silvina Lospenatto, Marcos Cleri, Guadalupe Tagliaferri, Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl, Rafael Pascual y Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, además de su director general, Marcelo Muscillo.

- Publicidad -

Deja un comentario