Más jóvenes se suman para trabajar en la mejora del servicio público

0
1772
- Publicidad -

Un grupo de jóvenes argentinos abocados a la mejora del servicio público en todo el país, realizaron a fines de febrero el Primer Encuentro de Jóvenes por el Servicio Público en Argentina. Durante cuatro días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con especialistas del sector público, privado y de organizaciones civiles, y también, junto con otros pares de todo el país, conformaron equipos de trabajo para la generación de proyectos.

Los organizadores, agrupados en la Red Argentina para el Servicio Público (RedAR) lograron reunir a más de 50 jóvenes de todo el país, provenientes de 15 provincias argentinas, previamente seleccionados por su experiencia y motivación en el servicio público. Todos ellos participaron del 25 al 28 de febrero de varias jornadas de formación y trabajo en el Campus de la Universidad de San Andrés, ubicado en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires.

Según explicó a Sobre Tiza Nicolás Varela, miembro de RedAR, si bien quienes realizaron la preinscripción par a sumarse al Encuentro debían presentar algún proyecto que estuvieran desarrollando o quisieran desarrollar en materia de Servicio Público, durante las jornadas intentaron promover la sinergia entre los participantes y así generar ideas nuevas a partir de la colaboración y la experiencia de cada uno de los jóvenes asistentes.

Además, ofrecieron ponencias en sobre diversas temáticas, vinculadas con el rol de los jóvenes en el sector público, la importancia de la RSE en el servicio público, el rol de los partidos políticos, entre otras, en las que participaron Julián Weich; Alfosno Prat Gay, Ex Diputado Nacional, Ex Presidente del Banco Central; Oscar Ghillione, Director Ejecutivo y Co-fundador de «Enseñá x Argentina», entre otros.

Para enriquecer el trabajo en equipo y la mirada sobre el servicio público, durante los cuatro días de Encuentro se realizaron talleres sobre Técnicas de Fundraising para el Tercer Sector (Matías Eisbruch – Junior Achievement), Canvas y Design Thinking (Felicitas de Zavalía – Junior Achievement y RedAR), Creatividad, Acción y Servicio (Ignacio Verón – Equipo CREA y RedAR), Emprendimiento social (María Mérola – Ashoka).

Varela afirmó que el encuentro canalizó la experiencia y conocimientos de los participantes y actuó como un verdadero “semillero” de proyectos sociales. “También, gracias a la ayuda del apoyo institucional de otras organizaciones, los proyectos ganadores recibieron un capital semilla para iniciar con sus proyectos”, señaló.

El primer día se formaron ocho equipos de trabajo, integrados por entre cinco y ocho miembros cada uno. Cada equipo podía elegir trabajar sobre algún área en particular. Algunas de estas fueron: Educación y Medio Ambiente, Desigualdad, Género, Participación Ciudadana. Durante el resto del encuentro, estos equipos tuvieron que identificar una problemática social y/o pública dentro de la esfera elegida y proponer un plan de acción o proyecto social para abordar la problemática identificada.

El último día del encuentro los participantes defendieron sus propuestas en equipo ante un tribunal formado por representantes de la Universidad de San Andrés (Maida Pieper, Centro de Innovación Social), la Red Argentina para el Servicio Público (Maribel Dalio, RedAR), la Embajada de Estados Unidos en Argentina (Laura Demoy y Christine Meyer, Agregada Cultural Embajada de Estados Unidos en Argentina), Junior Achievement (Matías Eisbruch) y AIESEC (Maria Soledad Maquirriain, Directora Nacional del Área Institucional).

De los ocho proyectos defendidos, el tribunal seleccionó tres en base a un criterio basado en su factibilidad, su relevancia y relación con los objetivos del encuentro y de la red, y la importancia y uso de los recursos ofrecidos por la Red (capital semilla, seguimiento y difusión).

Los proyectos presentados en el Primer Encuentro RedAR fueron los siguientes:

Proyecto : ARTATÓN

Miembros del equipo: Juan Cruz Kmet (Buenos Aires), Camila Nuñez (Buenos Aires), Tomás Furfaro (Córdoba), Karina Rúveda (Corrientes), Fernando Graziani (Entre Ríos), David Etchepare (Tierra del Fuego).

Temática: Arte y cultura

Propuesta: Propone la creación de eventos que fomenten la concientización en los jóvenes acerca del impacto del arte en la sociedad y sus diferentes problemáticas, impulsando el crecimiento personal a través de experiencias artísticas con fines sociales. La premisa consiste en que el arte puede actuar como un mecanismo de sensibilización respecto a temáticas sociales, despertar la creatividad de las personas y reforzar el autoestima. Los eventos se llevarán a cabo en espacios culturales de las principales ciudades del país.

Proyecto: Cre.Ho

Miembros del equipo: Julieta Tortosa (Tucumán), Gastón Sola (Santa Fe), Augusto Mathurin (Santa Fe), Gustavo Guzmán (Jujuy), Fernando Moncho (San Juan).

Temática: Desigualdad habitacional

Propuesta: Cre.Ho (Creo Hogares Dignos) es una plataforma web que permite unir familias que desean colaborar financieramente en la ejecución de mejoras tendientes a dignificar otros hogares de familias que lo necesiten, es decir, en la financiación compartida de mejoras edilicias.
El primer paso consiste en identificar los potenciales beneficiarios y generar un plan de acción en distintas etapas (reformas individualizadas y necesidades concretas que manifiesten las familias). Un equipo interdisciplinario realiza un relevamiento y abordaje integral de la familia y se le provee asesoramiento técnico en la planificación y acompañamiento durante el proceso. A partir de esto, se crea un perfil de la familia y se cuenta, a través de medios visuales gráficos, su historia, situación actual y la necesidad de reforma. Por último, se sube a la plataforma la siguiente información: plan de mejoras, planimetría, materiales necesarios y costos. Los usuarios de la plataforma pueden elegir, a continuación, aquellas familias con las que desean colaborar como co-financiadores. Esta colaboración puede darse en forma de financiamiento compartido (comprando alguno de los materiales) o de la entrega de un objeto (donación). Una vez alcanzado el objetivo final de financiamiento, el proyecto se ejecuta, se reúnen las familias que participaron y se realiza un informe infográfico sobre los resultados.

Proyecto: AGORA 2.0

Miembros del equipo: Yanina Ruiz de la Rosa (San Juan), Pamela Pinciroli (Córdoba), Santiago Gonzalez (Tucumán), Lucas Oro (Buenos Aires), Emiliano Palmili (Miramar).

Temática: Participación Ciudadana

Propuesta: Aplicación multimedia móvil cuyo objetivo es fomentar la participación política en los jóvenes, teniendo en cuenta la responsabilidad social que implica la nueva ley que los habilita a participar en materia electoral. El proyecto propone realizar un relevamiento de la población “target” a través de encuestas y la aplicación a desarrollar se compone por: explicaciones de todo lo referido al voto, artículos de la Constitución Nacional sobre derechos y obligaciones civiles, leyes sobre voto y fraude electoral, juegos didácticos que faciliten el aprendizaje sobre cuestiones cívicas y electorales, otros servicios en función de posibilidades de programación (mapas con referencias electorales, intervenciones de los usuarios, etc.). La propuesta de valor consiste en brindar un mayor acceso efectivo a la información y aprendizaje de los jóvenes.

Proyecto: PIES

Miembros del equipo: Jonathan Modernel (Buenos Aires), Milagros Gimenez (Buenos Aires), Manuel Sánchez (Buenos Aires), Guillermo Cáceres Terán (Tucumán), Sofía de Zavalía (Tucumán).

Temática: Educación
Propuesta: consiste en el desarrollo de una plataforma amigable que conecta tutores y estudiantes y cuyo fin es abordar la alta tasa de deserción de estudiantes universitarios que cuentan con becas de ayuda económica debido a: la falta de apoyo familiar y referentes profesionales en el entorno, problemas económicos, nivel académico bajo. En efecto, a pesar de que se invierte una gran cantidad de recursos monetarios en programas de becas a nivel nacional, se necesita un abordaje integral que vaya más allá de lo económico. Se propone generar una comunidad de tutores y estudiantes universitarios del país que reciben ayuda económica para sus estudios para garantizar que los culminen exitosamente, potenciando el impacto de las becas sobre su desarrollo personal, familiar y de su entorno.

Proyecto: Se Trata de Vos BA

Miembros del equipo: Agustina Gómez (CABA), Aldana Jacial (CABA), Juan Litvachkes (Córdoba), María Estela Yanzi Aspell (Córdoba), Camila Giuliano (Santa Fe), Juan Ignacio Amado Aranda (Mendoza).

Temática: Desigualdad de género

Propuesta: “Se Trata de Vos BA” consiste en una aplicación móvil gratuita dirigida a varones y mujeres entre 15 y 30 años de edad que residen en la CABA. Esta aplicación proporciona información, herramientas y recursos para la detección, prevención y asistencia en casos de comportamientos sexistas que vulneren los derechos de hombres y mujeres. El contenido se presenta de forma interactiva y dinámica a los fines de “viralizar” la iniciativa y aumentar la concientización. Los principales mecanismos a través de los cuales se busca generar un impacto son: la detección temprana de los primeros signos de violencia, la información sobre los recursos existentes de atención, la recolección de datos, el empoderamiento y concientización de adolescentes y la promoción de relaciones respetuosas entre ellos.

Proyecto: EcoAr

Miembros del equipo: Mayra Gabbanelli (Mar del Plata, Buenos Aires), Gabriel Vega (San Juan), Iara Luque Blanco (Chaco), Candela Barbisan (Mar del Plata, Buenos Aires), Sabrina Ledesma (Santiago del Estero), Ailen Maldonado (Neuquén).

Temática: Medio Ambiente y Educación

Propuesta: esta iniciativa busca contribuir de manera directa sobre el servicio público a través de la capacitación de servidores públicos en temas ambientales, priorizando el cumplimiento de políticas públicas ya existentes. En concreto, se propone la creación y desarrollo de talleres de concientización a nivel comunidad buscando formar una red en conjunto con los medios de comunicación que muestren el alcance nacional del proyecto.

Proyecto: Yo Participo

Miembros del equipo: Silvina Reyes (Chaco), Mauricio Formoso (Tucumán), Tadeo Junco (Córdoba), Mariana Polito (Entre Ríos), Gerónimo Courel (Tucumán), Jorge Roldán (México, Buenos Aires), Rocío Rodriguez (Mendoza), Brenda Pignol Ramos (Ciudad de Buenos Aires).

Temática: Participación Ciudadana

Propuesta: Plataforma web para fomentar la participación ciudadana articulando los distintos sectores (privado, público, ONG y sociedad civil) a través de propuestas de bien público (con un problema específico, un lugar de acción y tiempo definido en horas voluntarias). El objetivo de Yo Participo consiste en facilitar la llegada de propuestas (necesidades) a los ciudadanos teniendo en cuenta sus intereses, disponibilidad horaria y ubicación geográfica. Los beneficiarios son, por un lado los ciudadanos interesados en participar y, por el otro, las organizaciones que buscan voluntarios.

Proyecto IV: ENREDATE

Miembros del equipo: Lucas Dominguez (Buenos Aires), Delfina Vildosova (Buenos Aires), Paola Farias (Salta), Clara Antonio (Santa Fe), Luisina López Hiriart (Santa Fe).

Temática: Transparencia

Propuesta: Se trata de un espacio digital de comunicación y colaboración cuyo objetivo consiste en solucionar la falta de contactos, comunicación y colaboración efectiva entre organizaciones de la sociedad civil en Argentina, evitando la atomización de ONG. A través de plataformas, se busca aumentar la visibilidad de las organizaciones y potenciar su capacidad de actuar de manera conjunta. ENREDATE se materializa en un boletín online de publicación periódica que sistematiza la información, da visibilidad a proyectos y organizaciones, detecta temáticas y áreas geográficas con poca actividad a través de la mayor transparencia en el accionar de las ONG y evita la ineficiencia en el uso de recursos por la superposición de actividades.

- Publicidad -

Deja un comentario