Ciudades Digitales: el desafío de mejorar el servicio público con la ayuda de la tecnología

0
1375

¿Y si las ciudades pudieran mejorar los servicios para sus ciudadanos sin aumento de los costos? Esa es la pregunta que Anínbal Carmona, presidente y CEO de Unitech, se hace de cara a la V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades, Gobierno Eectrónico y Ciudad Digital que inicia sus actividades hoy en la ciudad de Santa Fe.

Según el ejecutivo, cada día, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a una serie de incrementos en cuestiones operacionales que afectan la calidad de los servicios brindados a sus ciudadanos.

“Para ayudar a garantizar la seguridad pública y proporcionar agua, energía, transporte y otros servicios, las ciudades necesitan acceder, procesar y analizar una cantidad cada vez mayor de información, facilitar en tiempo real la comunicación y la colaboración a través de los organismos de la ciudad y del apoyo que necesitan las máximas autoridades para prevenir problemas potenciales antes de que ocurran. Necesitan un sistema de monitoreo permanente, y un sistema de gestión del gobierno electrónico basado en la firma digital para darle impulso tecnológico a la acción administrativa del Estado”, aseguró.

Por esa razón, el CEO se presentará mañana para brindar una conferencia titulada “El Gobierno Electrónico en las Ciudades Inteligentes”, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano – Bv. Gálvez 1150, planta alta. Tanto su charla como las disertaciones que tendrán como escenario la V muestra de ciencia y tecnología de Mercociudades permitirá que los municipios, empresas y universidades de la región puedan ver los desarrollos tecnológicos y cómo los mismos pueden mejorar la gestión, generar una mayor comunicación con el vecino y cambiar la calidad de vida de los habitantes de las distintas ciudades.

En esta ocasión, la ciudad de Santa Fe, integrante de la red Mercociudades, fue designada sede de la V Muestra de Ciencia y Tecnología, que en esta oportunidad tiene foco en “Gobierno Electrónico y Municipio Digital”. El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias desarrolladas por ciudades del Mercosur que utilizan la ciencia y tecnología como herramienta de solución para los problemas de la gestión municipal.

Estarán presentes especialistas de 40 ciudades, académicos y representantes de empresas de Sudamérica, entre las que se destacan San Pablo, Porto Alegre, Belo Horizonte, Medellín, Valparaíso, Montevideo, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. También participan referentes de empresas del sector como IBM, Microsoft, Tecso, Unitech y académicos pertenecientes a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Habrá espacios de exposición, con stands y espacios dirigidos a ciudades y universidades, miembros de Mercociudades que deseen exponer sus experiencias; y empresas que tengan productos, desarrollos, aplicaciones relacionadas al gobierno electrónico o que provean cualquier otro tipo de servicio y tecnología para gobiernos locales.

Un segundo espacio para seminarios y disertación de especialistas; y por el último, la presentación de casos exitosos. En esta instancia los gobiernos locales, universidades y empresas tienen la posibilidad de presentar casos exitosos relacionados con Gobierno Electrónico y Municipio Digital.

- Publicidad -

Deja un comentario