Se construirá un centro de biotecnología en Chaco

0
683
- Publicidad -

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva financiará la construcción de un centro de biotecnología en la provincia de Chaco. El titular de la cartera científica nacional, Lino Barañao, suscribió, junto con el gobernador Jorge Capitanich, el contrato que establece las pautas para iniciar la obra, que tendrá un coto total de 18 millones de pesos, de los cuales 14 millones serán aportados por el ministerio a modo de crédito.

El Centro será sede de la investigación y producción de especies vegetales que permitan un incremento de los cultivos agrícolas y forestales de la región, en forma sustentable. Además, Incluirá plantas ornamentales, forestales, industriales, cereales y oleaginosas.

La institución aprovechará y potenciará la experiencia de la Escuela de Educación Agropecuaria N° 13 que, desde su laboratorio de biotecnología, realiza actividades de investigación, desarrollo productivo y difusión de nuevas tecnologías en los procesos productivos para la provincia.

“Estamos convencidos que la biotecnología tiene a partir de este proyecto una posibilidad enorme de desarrollo científico y tecnológico en el norte del país y en la provincia del Chaco”, afirmó Capitanich.

Además, agregó: “El plan nacional agroalimentario 2020 establece metas que se resuelven con tecnología, productividad y rendimiento. Por eso el camino acertado es hacer uso intensivo de la biotecnología”.

Por su parte, Barañao destacó es imperioso mostrar que hoy o por hoy la tecnología es el principal medio para promover el ascenso y la inclusión social. “La biotecnología puede contribuir al desarrollo de pequeños emprendimientos a través de tecnologías básicas como la micropropagación”.

El edificio tendrá 2.500 metros cuadrados y estará emplazado en el predio de la Escuela de Educación Agropecuaria. Contará con áreas de proyectos productivos, análisis y evaluación de resultados; salas específicas de laboratorio de biotecnología; salas de biología molecular, un auditorio e invernaderos para producción. El plazo estimado para la ejecución es de 24 meses.

Los objetivos del laboratorio tienen como eje principal generar respuestas a las demandas del sector productivo agrícola, forestal, industrial y ornamental; para lo cual se propone, entre otras cosas, la multiplicación a escala de flores de corte y de maceta mediante selección de genotipos y producción in vitro; producción de plantas seleccionadas para carbón, multiplicación in vitro de eucaliptos seleccionados, producción de nuevas variedades de aloe, entre otros.

El nuevo Centro será único en la región y permitirá a la provincia de Chaco brindar servicios de producción de plantas, mejora de especies y sostenibilidad de los planes de forestación de las provincias o países limítrofes.

- Publicidad -

Deja un comentario