En su charla se presentó un análisis de las diferentes narrativas didácticas que se construyen a partir de la utilización de entornos digitales de nuevo tipo, tales como simulaciones, entornos multimediales para la resolución de problemas; hipermedia. Además, se hizo hincapié en los procesos cognitivos que dichos entornos potencian para revisar las tendencias cognitivas en la actualidad así como las narrativas que los docentes construyen para dar cuenta de los cambios en las maneras de enseñar con mediación tecnológica.
Según Lion existen diferentes tipos de entornos de aprendizaje:
- Entornos más cerrados tipo Moodle: son espacios preconfigurados. Hay foro, chat, etc. pero tienen poca flexibilidad. Se adapta a un campus predeterminado
- PLE: son del tipo segmentados, yo me armo mi propio entorno personal, yo armo un espacio con mis redes, etc.
- Redes propiamente dichas: Linkedin, Facebook, etc. Instalan las micronarrativas: “qué estoy pensando, “qué estoy haciendo”
Tras esta categorización, la especialista describió los entornos que son objeto de estudio de si equipo de investigación: entornos que parten de lo que han dado en llamar hipótesis de diseño, es decir, simuladores. Los simuladores trabajan con casos.
El énfasis estuvo en señalar que uno de los grandes problemas que enfrentan los alumnos de la Universidad de Buenos Aires, y de otras universidades, es resolver la desconexión entre la práctica y la teoría y para ello se necesitan otro tipo de herramientas que puedan permitir un cambio en este sentido. Y en este sentido la amplitud que da el simulador para abrir infinitas posibilidades de decisión es clave. La complejidad del caso está dada por el docente. Sin embargo es importante señalar que aún cuando el docente es quién decide hasta donde se abre el abanico, en todo caso, la herramienta está preparada para ello.
La propuesta de Lion es interpretar los resultados de estas experiencias como relatos, como nuevos modos narrativos. Los resultados de estas experiencias cognitivas construyen relatos de varios tipos y características.