El encuentro se llevó a cabo en la Fundación Cassará, sitio donde más de 120 científicos, estudiantes y empresarios conocieron las oportunidades que el 7° Programa Marco (7PM), principal instrumento de financiación en materia científica y tecnológica de la UE, brinda en materia de cooperación internacional.
La actividad, que estuvo centrada en las políticas de colaboración internacional que la cartera de Ciencia mantiene desde su creación en 2007, contó con la participación de la directora nacional de Relaciones Internacionales, Ing. Águeda Menvielle, encargada de realizar la apertura del evento. “La Argentina fue el primer país de América Latina en firmar el acuerdo bilateral con la Unión Europea; y la participación de nuestro país, de los cuatro que tienen acuerdo, es la más exitosa en términos de efectividad”, mencionó.
Desde 2005 hasta la actualidad, en las diferentes acciones del 7PM, se han registrado 112 proyectos argentinos (con 150 participaciones) que representan una contribución de la UE a la Argentina de 10 millones de Euros.
Por otra parte, durante la jornada también se expusieron los diferentes programas específicos que integran el 7PM. Allí se desatacó la línea Cooperación, que fomenta la investigación colaborativa en toda Europa mediante proyectos de consorcio transnacionales entre la industria y la academia, que pueden incluir la participación de países por fuera de la UE; e Ideas, que apoya la investigación en cualquier área del conocimiento, pero que, a diferencia del primero, trabaja con equipos independientes.
El programa Personas también fue presentado. En este caso, el proyecto aporta a la movilidad y capacitación de investigadores a nivel internacional, a través de acciones y becas. Por su parte, Capacidades se propone reforzar las competencias de investigación de Europa en materia de infraestructura e investigación en beneficio de las PYME.
Además, se presentaron las convocatorias pertenecientes al programa Cooperación en las áreas de salud, espacio, ciencias sociales, medio ambiente, tecnologías de la información y comunicación, alimentos, energía, nanotecnología y transporte.
Para finalizar el evento, que estuvo a cargo de la Oficina de Enlace con la Unión Europea (ABEST-UE), se dieron a conocer los nuevos lineamientos que adoptará el área en los próximos años. Entre ellos, se anunció que luego de que el 7PM concluya en 2013, el trabajo se hará en vistas de Horizonte 2020, el nuevo plan de la UE para el desarrollo científico tecnológico. Por parte del Ministerio de Ciencia, se señaló que uno de los próximos objetivos será fortalecer la participación de las PYME con centros de investigación.