Entornos creativos: una experiencia desde la educación y la cultura

"La creatividad es una poderosa aliada para aprender a ser, para imaginar nuevas posibilidades de desarrollo humano", afirma Inés Sanguinetti.

0
616

Por Inés Sanguinetti, Presidenta de la Fundación Crear vale pena.

El arte para la transformación social es una herramienta poderosa, capaz de cambiar vidas y fortalecer comunidades. No se trata simplemente de manifestaciones artísticas, sino de procesos que facilitan la coexistencia humana. Así lo expresó Carina, paciente de
una comunidad terapéutica en Argentina: el arte es una forma de romper la rutina, redescubrirse y respirar desde otro lugar.

La fundación Crear Vale la Pena se enfoca en promover la resiliencia a través del arte, utilizando su metodología Entornos Creativos (EC) para transformar desde la vulnerabilidad hasta la resiliencia. La metodología busca potenciar habilidades socioemocionales, cambiar la manera de enseñar y aprender, y fomentar la convivencia. A través del arte y el juego, se generan agentes de cambio cultural y se crean entornos participativos en los cuales se promueven habilidades como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo.

La situación actual de pobreza y exclusión social en América Latina requiere nuevas respuestas, y Entornos Creativos ofrece un enfoque innovador que ha sido reconocido a nivel internacional. Utilizando el arte como medio para abordar problemáticas sociales complejas, esta metodología fomenta la cohesión social y el bienestar emocional, convirtiendo al arte en un recurso transformador de realidades adversas. Es momento de apostar por soluciones que consideren todas las dimensiones de lo humano, y el arte es una de ellas.

El arte es más que una manifestación estética; es un medio de transformación individual y colectiva. A través de la creatividad, se construye identidad y sentido social, permitiendo a cada persona descubrirse y reflejarse en sus obras y en las de los demás. Esta conexión artística fomenta la tolerancia y la comprensión de la multiplicidad de identidades.

Reivindicar el derecho al juego en chicos y grandes

Como fuerza transformadora, el arte contribuye a la convivencia, nos aleja de un consumo vacío y nos conecta con nuestra humanidad. Además, en el ámbito de la salud, el arte tiene un impacto significativo, favoreciendo la resiliencia y ofreciendo una vía para la expresión y el bienestar más allá de lo discursivo.

La creatividad es una poderosa aliada para aprender a ser, para imaginar nuevas posibilidades de desarrollo humano. Promover el arte es apostar por la construcción de espacios de libertad y diversidad, que potencian la superación de la pobreza, la exclusión y la violencia.

En este sentido, el arte no es solo entretenimiento, es una herramienta transformadora que nos invita a integrar el hacer, sentir y pensar, contribuyendo así a la resiliencia y al enriquecimiento de los procesos de socialización.

- Publicidad -

Deja un comentario