En las instalaciones del Centro de Innovación CIIDEPT del Ministerio de Educación de Tucumán, se realizó esta semana la jornada de evaluación de las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas ATACALAR 2022 de la cual participaron más de 300 estudiantes de primaria y secundaria, de 5 delegaciones de Argentina: Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Córdoba; y desde Chile, de la Región de Atacama, participaron alumnos de las provincias de Copiapó y Huasco. En tanto, este viernes 14 de octubre se realiza la premiación y cierre en el Teatro San Martín.
La instancia internacional es organizada articuladamente por la Secretaría General de la Gobernación, la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Ministerio de Educación de Tucumán, y tiene como propósito potenciar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas complejos, que demandan uso de conceptos, propiedades y estrategias de razonabilidad.
La olimpíada define dentro de sus objetivos prioritarios: elevar el nivel de educación matemática, estimulando la resolución de problemas; favorecer a la integración e intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes; promover el conocimiento mutuo entre participantes, entre otras.
Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, manifestó: «hubo una sana competencia, esperamos que tengan muchos éxitos y estamos muy contentos de poder estar concretando esto que se viene planificando, esta vuelta a la presencialidad de ATACALAR que no sea hacía desde 2018 a la fecha, que tiene más de 25 años y que con mucho orgullo estamos realizando en Tucumán. Entendemos a la educación y a los jóvenes como algo importantísimo, es lo que nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, que estemos a la par de los jóvenes y que trabajemos con la educación como estrategia para la integración regional».
Por su parte, Marisel Serrano, referente de las Olimpiadas ATACALAR en Tucumán, sostuvo: «la jornada transcurrió tranquila, los chicos estuvieron muy bien atendidos al igual que los evaluadores y es una gran alegría que Tucumán haya sido por segunda vez sede de las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas ATACALAR. Las delegaciones tuvieron todas las comodidades que necesitaron y como Ministerio de Educación, bajo la conducción de nuestro ministro Juan Pablo Lichtmajer, agradecemos a las distintas provincias de Argentina y a los provenientes de la Región de Atacama, Chile por haber participado y haber formado parte de este gran evento estudiantil».
Llega una nueva Olimpíada de Educación Técnico Profesional
Instancias provinciales
Cabe destacar que, previamente, se realizó la instancia provincial de la Olimpiada Cordobesa de Matemática, de la que surgieron los 27 estudiantes de 4 grado a 6 año de secundaria que conformaron la delegación que representó a Córdoba en la competencia internacional.
En ese marco, el estudiante Fabrizzio Nieto, de 5to grado de la Escuela Municipal Dr. Ernesto Molinari Romero resultó seleccionado por su desempeño en la primera instancia provincial que se llevó a cabo durante los días 16 y 17 de agosto y a la que llegaron 510 estudiantes primarios y secundarios, de escuelas estatales y privadas.
Por su parte, el alumno de segundo año de la escuela PROA de Villa Nueva, Matías David Geremía, resultó ganador de la Olimpíada Cordobesa de Matemática y pasó a la instancia Internacional.
Asimismo, Hania López, una estudiante de la Escuela Municipal Brigadier San Martín, también participó del 26° Certamen de Olimpiada de Literatura y Matemática “Cuentos con cuentas” en La Falda, consagrándose campeona en el nivel Elemental A, que reunió a estudiantes de sexto grado. Sofía Magalí Sosa, de la misma escuela, obtuvo una mención especial en esta misma categoría.
El certamen fue un evento de carácter nacional, que se llevó a cabo entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre, y del que participaron dos escuelas del Sistema Educativo Municipal.
Las instituciones Dr. Carlos Fernández Ordoñez y Brigadier J.I. San Martin fueron las únicas de la ciudad de Córdoba en alcanzar esta instancia, representadas por Mayra Acapari, Gerónimo Greising, Hania López, Naiara Sánchez, y Sofía Sosa.
El objetivo de las Olimpiadas apunta a promover en las y los estudiantes la construcción del conocimiento matemático, favoreciendo su razonamiento y la búsqueda de soluciones alternativas e innovadoras para la resolución de problemas.
“Es una experiencia que favorece el intercambio educativo entre estudiantes y profesores. Significa un orgullo para todo el sistema educativo municipal que Fabrizzio, estudiante de una de nuestras instituciones educativas, haya alcanzado esta instancia, lo que demuestra el compromiso del trabajo por potenciar los aprendizajes en matemática en este contexto pospandemico”, afirmó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.
En tanto, en la instancia catamarqueña del evento, los estudiantes debieron participar primero en las instancias escolares, departamentales y provinciales, que se hicieron a lo largo de todo el año, donde participaron más de 1.350 alumnos de toda la provincia.
Para la instancia internacional, clasificaron 27 alumnos de 4to grado a 6to año por cada provincia participante, encontrándose presentes las jurisdicciones de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero, por Argentina, y Chañaral, Copiapó y Huasco, por el vecino país de Chile.
Por Catamarca, participan estudiantes y docentes de la ciudad Capital, La Paz, Tinogasta, Santa María y Santa Rosa, por lo que el Ministerio de Educación se encargó de la logística para que todos los alumnos seleccionados puedan estar presentes en Tucumán.