Formación en género para el sistema científico-tecnológico nacional

En el marco de la Ley Micaela, se desarrollarán capacitaciones de formación en género para integrantes del sistema científico-tecnológico nacional. La actividad será manera virtual a través de un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes.

0
1580
- Publicidad -

En el marco de la Ley Micaela, se desarrollarán capacitaciones de formación en género para integrantes del sistema científico-tecnológico nacional. La actividad será manera virtual a través de un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes.

Las capacitaciones, organizadas conjuntamente entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), buscan identificar las visiones y las prácticas que reproducen discriminación y violencia de género dentro de los organismos del Estado, para ofrecer herramientas teórico-prácticas que permitan avanzar en su deconstrucción.

Además, promueven la visibilización de las necesidades y experiencias de las mujeres y diversidades a la hora de la elaboración, ejecución, control y evaluación de las políticas en todas las esferas de acción del Estado.

Con este enfoque específico, se espera propender a la prevención y el adecuado abordaje de las situaciones de violencia por motivos de género que se presenten dentro del sistema a nivel nacional; así como contribuir a la necesaria mirada transversal que requiere la perspectiva de género en el quehacer diario de la Administración Pública Nacional, ampliando el proceso de aprendizaje de conductas necesarias para la igualdad.

Cabe destacar la propuesta de formación denominada “Por una Ciencia y Tecnología con igualdad de géneros y libre de violencias” es una iniciativa elaborada por las instituciones que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y coordinada por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia, Tecnología e Innovación. Su lanzamiento se realizó en el día ayer, cuando se conmemoraba la jornada internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la sede del Polo Científico Tecnológico.

En el evento, estuvieron presentes la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y el rector electo de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

- Publicidad -

Deja un comentario