- Publicidad -

El Tecnológico de Monterrey (TEC), reconocido por sus propuestas innovadoras en materia de educación, y la Fundación Bunge y Born organizan Evolución 2021, un programa de formación educativa sobre herramientas para gestionar modelos educativos híbridos, destinado a los supervisores escolares de las 24 jurisdicciones de Argentina. Luego de una primera edición en 2020, este año la iniciativa se propone abordar la gestión de proyectos educativos basados en tecnología. Los contenidos buscan aportar a la construcción de nuevos escenarios educativos, ajustados al contexto actual en el mundo y en la Argentina.

La Fundación Bunge y Born, organización que promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, va a otorgar en esta oportunidad hasta 40 becas para participar de esta propuesta de formación y el plazo de postulación es hasta el 26 de abril. (podés incribirte acá).

El objetivo del programa es identificar las principales etapas de la gestión de proyectos educativos basados en tecnología, brindando las herramientas necesarias para organizar, coordinar y evaluar las actividades requeridas para lograr un proyecto exitoso.

Al respecto, Aldana Álvarez, coordinadora del programa Evolución, afirma: “La implementación de proyectos híbridos que combinen la presencialidad y el uso de tecnologías son una herramienta fundamental en el contexto que atravesamos actualmente, donde la flexibilidad en la planificación y el uso adecuado de las tecnologías son condiciones imprescindibles. La promoción de este tipo de proyectos educativos desde el rol del supervisor escolar permite que el impacto trascienda los límites de la institución escolar y que los equipos directivos de las escuelas cuenten con el acompañamiento cercano y constante de un referente clave en la articulación entre las instituciones escolares y las políticas educativas. Además, el supervisor es un agente facilitador de las experiencias de implementación entre diferentes escuelas, promoviendo una red de aprendizaje y mejora institucional.”

Contenidos y forma de cursada

Evolución 2021 está pensado para brindar a los supervisores escolares herramientas teóricas y prácticas focalizadas en la identificación de las principales etapas de la gestión de
proyectos educativos basados en tecnología que les permita planear, organizar, coordinar y evaluar las actividades requeridas para lograr un proyecto exitoso. Dentro de los contenidos podrán encontrarse: gestión de proyectos educativos; diagnóstico; alcance y propuesta; recursos y equipo de trabajo; plan de acción; puesta en marcha; y evaluación y mejora continua.

La duración del programa es de dos semanas, del 3 al 14 de mayo, con una dedicación de 10 horas cada una, alternando modalidad sincrónica y asincrónica. Pueden cursarlo supervisores de nivel primario y secundario.

“Es necesario generar proyectos con características propias que se ajusten a la realidad actual de cada escuela y comunidad. Por ello en el módulo para supervisores escolares de Evolución 2021 se ofrecerá a los participantes una serie de herramientas que les permita pensar en todas las etapas del diseño, ejecución y evaluación de un proyecto basado en tecnología, volviendo constantemente la mirada a la práctica y concluyendo con el esbozo de un proyecto propio para llevar adelante junto a sus escuelas. La metodología del curso se basa en modelo INSPIRA desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, que busca propiciar aprendizajes relevantes que permanezcan en el largo plazo y trasciendan hacia la vida diaria”, explica Álvarez.

Accedé acá al formulario de inscripción.

- Publicidad -

Deja un comentario