Nueva obra del Cervantes para ver online con recursos accesibles

A partir de hoy a las 18 estará disponible en el web del Teatro Cervantes y por 72 horas la obra "El hombre que perdió su sombra" creada por Elenora Comelli y Johana Wilhelm, a partir de una versión libre del cuento homónimo de von Chamisso, que concibe una realidad multiplicada donde coexisten las artes visuales, la música y el movimiento.

0
1716
- Publicidad -

Con una puesta que vincula distintos lenguajes (dos músicos tocan en vivo, dos artistas visuales realizan proyecciones ilustradas, cinco intérpretes que traducen al movimiento la palabra, el sonido y la luz) «El hombre que perdió su sombra» es una obra que reflexiona con magia, humor y peculiar belleza, sobre la vida de un hombre que se debate entre la oscuridad y la luz.

En la novela «La maravillosa historia de Peter Schlemihl» (1814) de Adelbert von Chamisso, el protagonista, a cambio de una caja con inagotable dinero, le vende su sombra a un personaje misterioso, el Hombre de Gris. Peter se convierte en un hombre rico pero ahora, al no tener sombra, es rechazado por el resto de las personas y debe refugiarse en la penumbra de su mansión. Así, el protagonista pierde la posibilidad de amar y ser amado por Fanny, una bella bailarina. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, Peter se enfrentará a una serie de desafíos para recuperar su sombra perdida.

Se podrá ver en este enlace de Youtube 

En el canal de YouTube se encontrarán disponibles dos versiones de este espectáculo:

  1. Versión con subtítulos en español.
  2. Versión con recursos accesibles para personas con discapacidad sensorial visual, auditiva y de la Comunidad Sorda, que contará con los siguientes recursos:
  • Audiodescripción introductoria
  • Guión adaptado.
  • Intérpretes de LSA
  • Subtítulos en español.
  • Audio con la voz de los personajes presentándose y describiéndose disponible para escuchar aquí: https://bit.ly/2Rbbbrd

Finalmente, el TNC compartió un cuaderno pedagógico para trabajar con esta obra elaborado por el Área de Educación del teatro. Podés acceder haciendo click acá.

- Publicidad -

Deja un comentario