El viernes pasado se inauguró la nueva sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El edificio está ubicado en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y permitirá continuar profundizando las investigaciones en el campo con la intención de generar mayor valor agregado a la producción nacional.
El acto estuvo encabezado por una videoconferencia con la presidente Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Baraño; el presidente de la FAN, Daniel Lupi; el rector de la UNSAM, Carlos Ruta; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; y el director de Servicios Tecnológicos de la Nanofab, Dr. Juan José Ortiz.
“La nanotecnología va a definir el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país en las próximas décadas porque interviene en todos los campos: en los alimentos, en la salud, en la microelectrónica. Esto nos da una idea del grado de complejidad del mundo que nos espera”, afirmó la primera mandataria.
Por su parte, Barañao explicó que la nanotecnología está revolucionando todos los sectores industriales. “Es por ello la idea de crear esta Fundación, para vincular el conocimiento con empresarios que lo convierten en actividad productiva”.
El edificio, que tiene una superficie total de 1.600 metros cuadrados cubiertos y demandó una inversión de $20.270.000, está estructurado en dos pisos: en la planta baja se ubican cuatro salas de incubación de 100 metros cuadrados cada una; un salón de usos múltiples de 80 metros cuadrados y un ascensor montacarga; mientras que la planta alta posee siete oficinas cerradas, dos abiertas, dos salas de capacitación, una de reuniones y un bar comedor con cocina integrada.
La obra se completa con la Nanofab, una plataforma tecnológica integral que permite la búsqueda e inversión de proyectos de desarrollo, innovación y transferencia de nanotecnología. Cuenta con sala de reuniones, oficinas y salas de fabricación y producción para los grupos de investigación o PyME que requieran de infraestructura para llevar adelante sus desarrollos.