Aulas Amigas aterriza en Argentina

0
2192
- Publicidad -

Cada vez más escuelas en Argentina buscan en sumar dispositivos que permitan que las clases sean más interactivas. Ya sea a través de políticas públicas o de manera particular, las escuelas buscan nuevas soluciones que se ajusten a sus presupuestos pero que ofrezcan una experiencia de calidad para sus docentes y alumnos. Actualmente, en el país se comercializan productos de diferentes características y marcas, pero gran parte de estos son importados y sus costos se elevan, al mismo tiempo que la disponibilidad disminuye.

Este es el escenario que atrajo a Juan Manuel Lopera, CEO de Aulas AMiGAS, una compañía colombiana que fue reconocida entre las más innovadoras de la región, quien la semana pasada anunció la llegada de su firma al país. Su objetivo es transformar la educación y convertirse en el principal productor de tecnología educativa para los países del cono sur, proporcionándoles a los ambientes educativos herramientas acordes a sus necesidades académicas, potenciando la labor de los docentes y motivando a los estudiantes del siglo XXI.

A diferencia de otras empresas, Aulas Amigas ha decidido apostar a la fabricación de uno de sus productos en territorio nacional. Se trata de TOMI, siglas de Tablero Óptico de Mando Interactivo, que permite transformar cualquier superficie en una pantalla táctil, utilizando un proyector y una computadora. Además de ser portable y de uso sencillo, una de las principales características que hacen a TOMI un producto competitivo es su valor de mercado, que ronda los 5 mil pesos.

“El producto con el que Aulas AMiGAS llega a Argentina es TOMi, un tablero óptico que convierte cualquier superficie en una pantalla interactiva, el cual cuenta con una estrategia de acompañamiento docente y recursos digitales para preparar clases; fabricado y desarrollado localmente para ser exportado a todo el cono sur”, comentó Cecilia Castro, Gerente Regional Aulas AMiGAS en Argentina.

La firma colombiana, cuenta con representación local, a cargo de Cecilia Mariel Castro, Gerente Regional América Latina Cono Sur, y la planta que abrieron en Buenos Aires tiene la capacidad de producir hasta 1000 tableros por mes. Es la segunda planta, además de la que tienen en Colombia. Con esta capacidad de producción, desde Aulas Amigas están buscando ampliar su alcance a través de nuevos distribuidores y socios estratégicos, pero también buscan generar nuevas experiencias para que las instituciones conozcan el potencial de su tablero y del software que reúne contenidos gratuitos de diferentes áreas, al mismo tiempo que permite a los docentes generar sus propios materiales interactivos.

“Buscaremos realizar alianzas con las grandes cadenas de distribución de tecnología del país para impactar positivamente en la mayor parte del mercado ya que sabemos que nuestros productos son los mejores y los más asequibles a la economía Latinoamericana”, subrayó el CEO.

El ejecutivo señaló que sus soluciones han llegado a más de 22.000 aulas de Colombia, Chile, Ecuador, México, Costa Rica y Brasil. En muchos de estos países, han logrado llevar su tecnología a zonas rurales alejadas y, en algunos casos, atravesadas por conflictos armados en países como Colombia. En Argentina, la expectativa es alta: buscan sumar 10.000 aulas interactivas en dos años en territorio nacional.

“Somos desarrolladores y productores de tecnología de punta desde y para países emergentes, con un alto compromiso social. Nuestro objetivo es llegar a cada aula de clase de Argentina y del cono sur”, enfatizó Lopera.

- Publicidad -

Deja un comentario