¿Qué estudio después de terminar la secundaria?

0
3212
- Publicidad -

Desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) elaboraron un artículo en el que se promueve el estudio de carreras vinculadas a la ingeniería, las tecnologías de la información y comunicación, la programación y el software. Está orientado a los estudiantes de nivel secundario que aun no han decidido qué estudiar al egresarse.

Más allá de las intenciones de quienes ya lo tengan definido, desde la dependencia del Ministerio de Educación de la Nación, advierten que en “el país que se viene”, las ingenierías, en especial todas las relacionadas a Software, Sistemas, Computación e Informática en general, se posicionan entre las carreras ideales para estudiar, conseguir trabajo inmediato, y ser parte del desarrollo de la Argentina creciente de cara al 2020.

La problemática en torno a la falta de ingenieros y de perfiles más bien técnicos, vinculados a las áreas antes mencionadas, hizo que desde la SPU se pusieran en marcha diferentes planes, acompañados con programas de Becas a nivel nacional y que ahora también toman fuerza con la iniciativa Program.Ar, anunciada por la Presidenta de la Nación.

Una de las temáticas más analizadas por la SPU a través de su Consejo Consultivo Nacional de Educación Superior en Ingeniería es “¿En qué piensan los chicos cuando eligen la carrera?” Este interrogante, fue la base de lo que luego se convertiría en uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros; el “despertar vocaciones científicas y tecnológicas”.

gráfico sistemas

Vacantes en Informática

Según los reportes estadísticos realizados anualmente por la CESSI, el sector informático es el que más sufre un déficit muy elevado. En el 2011, por ejemplo, se generaron 10.000 nuevos puestos de trabajo para alcanzar un total de 70.000 empleados en el sector, cuando en el 2003 eran apenas 20.000. Sin embargo, se precisan cada vez más trabajadores calificados (el 77% de los 70.000 posee estudios universitarios completos o incompletos), y como todos los años, los empresarios de la industria marcan la falta de profesionales como el principal problema para su crecimiento. Es por ello, que la Secretaría de Políticas Universitarias definió como prioritario crear proyectos que prevean una proyección futura de cara al 2020.

No obstante, el mercado del Software y Servicios Informáticos en Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de la última década, y se perfila que continuará en el mismo sentido. Desde 2003, creció en un promedio de entre un 15 y 20% anual, su facturación actual alcanza los 3.700 millones de dólares, sus exportaciones rondan los 900 millones de dólares, y hoy el sector emplea alrededor de 80 mil personas. Y para el 2014 las estadísticas auguran el mismo crecimiento.

Como si esto fuera poco, el Plan Estratégico Industrial 2020, elaborado por el Ministerio de Industria de la Nación, ha proyectado como metas a alcanzar por la Industria de Software y Servicios Informáticos para el año 2020 74 mil nuevos puestos de trabajo proyectados.
Indefectiblemente, y teniendo en cuenta los años que transcurren entre que un alumno ingresa hasta que se recibe, el área educativa tiene que adelantarse a los hechos, y por ello desde la SPU se definió que se necesitará lograr que, en promedio, se gradúen 6.250 estudiantes por año, y hacia allí apuntará a través de las acciones del PEFI.

¿Qué se necesita y quiénes los solicitan?

La oferta educativa es muy amplia, y la contratación en el mercado laboral también. Si bien “la torta” se divide en diversas especializaciones y niveles educativos, el 30% de los profesionales empleados fueron Ingenieros en Sistemas, y el 21% Licenciados en la misma área, por lo que el 50% de la contratación se centró en estas dos titulaciones de grado.

Estos recursos humanos calificados fueron necesarios para hacer frente a una demanda de servicios que, en un 47%, respondió a desarrollo de software solicitados por grandes clientes, entre los que, en primer lugar, se ubican los bancos y entidades financieras que ocupan el 30% de la demanda, seguido por Telecomunicaciones en un 12,3%, Salud con 10,8%, Software y Servicios Informáticos 10,7%, Comercio con 10,1% e Industria Manufacturera con 8,4%. A todo ello se suma, en menor escala; Administración Pública, Energía, Entretenimiento y Medios, Agro y agroindustria, Transporte y Logística, Construcción, Educación y Turismo.

Estos servicios, no sólo apuntaron al mercado interno, sino que incluyeron además, importantes desarrollo para otros países, tanto que el 47% de las empresas argentinas exporta a Estados Unidos, el 38% desembarca en Chile, y el 27% lo hace en Uruguay. Vale aclarar que, en mayor o menor medida, los proyectos argentinos se diversifican por todo el globo. Pero hoy, incluso, se necesitan más profesionales aun, ya que el país planea desembarcar en África, único continente al que todavía no se ha llegado, y aumentar la participación de exportación en las demás latitudes.

- Publicidad -

Deja un comentario