Finalmente, se dieron a conocer a los tres docentes argentinos que resultaron ganadores del Foro de Docentes Innovadores y que representarán al país en una competencia que reunirá a los proyectos más innovadores del mundo en inclusión de TIC en el aula, que tendrá lugar en Barcelona.
Los nombres son Olga Toledo de Córdoba, Irina Busowsky de Ushuaia y Daniel Yesuron de Mendoza. Los tres se consagraron ganadores del Foro Argentino de Docentes Innovadores, iniciativa que se enmarca en el plan de RSE Argentina Avanza de Microsoft y que apunta a incentivar a la comunidad docente a incorporar proyectos utilizando las nuevas tecnologías.
Jorge Cella, Director de Tecnologia y Responsabilidad Social para Microsoft Argentina y Uruguay, afirmó que el aporte de los docentes es central para impulsar la innovación en el aula y generar mayor inclusión a través de la educación y de la tecnología. “Este es uno de los pilares de nuestro plan Argentina Avanza”, subrayó.
Las experiencias ganadoras que se destacaron por su innovación son:
– “Alfabetización Informática de la Tercera Edad”, que llevó adelante la docente Olga Toledo del I.P.E.M. N° 156 José Manuel Estrada de Córdoba. Este proyecto se basa en el dictado solidario de cursos de informática para adultos mayores, los estudiantes lograron reducir dos brechas: la digital y la generacional. Organizados en patrullas de 20 alumnos y guiados por un docente, transmitieron los conocimientos adquiridos en el aula y trascendieron las paredes de la escuela.
– “Proyecto ARTomico”, que desarrolló la docente Irina Busowsky del Centro Polivalente de Arte Ushuaia, Tierra del Fuego. Esta experiencia tiene como idea principal lograr que todos los estudiantes-incluso aquellos más desmotivados- conozcan la tabla periódica y las historias que se esconden detrás de cada elemento. Los estudiantes son invitados a realizar la producción de 118 murales y canciones para completar una nueva tabla que a través del arte y la indagación resignifica a cada elemento.
– “Desarrollo de aplicaciones para Windows 8” que creó el docente Daniel Yesuron de la Escuela “Tomás Alva Edison” de Mendoza. El proyecto apuntó a que conociendo metodologías ágiles para trabajar en equipo y entendiendo la lógica de programación, los estudiantes crearan dos aplicaciones para Windows 8. Para su desarrollo consideraron algunas de las necesidades planteadas por los docentes de la escuela. El resultado fue la creación de una aplicación para calcular operaciones básicas y otra orientada a las Ciencias Naturales que ofrece la posibilidad de aprender y jugar al mismo tiempo.
También se distinguió a la Escuela Pública Digital Albert Einstein, de San Luis, por su compromiso con la innovación y la inclusión de nuevas tecnologías en la formación de los estudiantes del siglo XXI. La institución educativa se convirtió en una de las 80 seleccionadas de entre las 250 participantes de todo el mundo gracias a sus altos niveles de éxito educativo, liderazgo comunitario y su administración eficiente.
Los representantes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein recibirán entrenamiento por parte de importantes expertos en educación y serán invitados con todos los gastos pagos al Foro Global de Docentes Innovadores, a desarrollarse en marzo de 2014 en Barcelona. Allí podrán conectarse y colaborar con otros líderes educativos de todo el mundo, participar de talleres de gestión del cambio y serán reconocidos por liderar la transformación educativa en sus comunidades.