Un proyecto de educación argentino, realizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue reconocido como uno de los ganadores de los premios RISE Awards, que Google entrega a instituciones y estudiantes universitarios por sus iniciativas educativas en las áreas de ciencia, ingeniería, matemática e informática.
La investigadora María Cecilia Martínez, del área de educación de la universidad, fue galardonada junto a su colega de Ciencias Informáticas, y Luciana Benoti. lideraron a un equipo de profesores de la institución que dieron clases de programación a alumnos secundarios de escuelas públicas. Los alumnos aprendieron a crear sus propias animaciones digitales, videojuegos y otras soluciones, con objetivo de acercar a los alumnos al mundo de la informática e incentivarlos a seguir carreras afines.
El proyecto de la UNC fue uno de los 30 ganadores de los RISE Awards, que recibirán sumas de entre 5.000 y 20.000 dólares para que continúen con su labor educativa. Gracias a este aporte, se podrá alcanzar a más de 90.000 nuevos estudiantes para ofrecer programas que mejoren aún más la enseñanza. En total, la edición 2013 de los RISE Awards premió con 500.000 dólares a participantes de 18 países.
Florencia Bianco, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina, señaló que la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y marcará también nuestro futuro. “En Google organizamos este tipo de iniciativas que impulsan a los jóvenes a sumergirse en el mundo de la ciencia, la programación y la ingeniería, para cultivar una comunidad tecnológica en el país que beneficie, no sólo a la industria, sino social y económicamente a toda la Argentina”.
Esta iniciativa se suma a otras promovidas por el megabuscador, como por ejemplo Science Fair, que convoca a estudiantes de entre 13 y 18 años de todo el mundo a enviar proyectos de investigación científica que tengan como objetivo solucionar los retos más difíciles que hoy enfrenta la humanidad. Este año, la inscripción está abierta hasta el 30 de abril y los ganadores recibirán premios que incluyen una beca de 50,000 dólares por parte de Google, un viaje a las Islas Galápagos con National Geographic Expeditions, experiencias en el CERN, Google o con el LEGO Group, y un año de acceso digital a los archivos de Scientific American para la escuela del ganador.
Además, todos los años el concurso mundial Code-In busca incentivar a jóvenes de entre 13 y 17 años a participar de proyectos de programación de soluciones de código abierto. Y este año, entre los 20 ganadores estuvo el argentino Nicolás Satragno, que viajará a Mountain View a la sede central de Google donde podrá conocer a los ingenieros de la compañía, además de recorrer durante todo un día la ciudad de San Francisco.
Por su parte, a nivel nacional la firma también impulsa a la comunidad de desarrolladores a través del apoyo de diversos proyectos como Next Level, el primer reality tecnológico de la región, que se propuso descubrir a los mejores talentos de las universidades del país con el desafío de desarrollar innovaciones que cambien el mundo. Todos los participantes desarrollaron soluciones basadas en las herramientas de código abierto de Google, que quedaron disponibles para toda la comunidad. El grupo ganador del reality, AntiBullying, creó un sistema de monitoreo de agresiones en redes sociales que alerta a padres e instituciones educativas ante casos de violencia entre alumnos.
“La industria de Internet es un gran motor del crecimiento, que aporta un 2,2% del PBI argentino, es decir, tanto como la industria de hoteles y restaurantes. Con estas iniciativas, Google busca potenciar el desarrollo individual así como nuestro desarrollo como país”, señaló Florencia Bianco.