Cómo usar la herramienta “Quitar fondo” de Canva para potenciar actividades en el aula

En el universo de herramientas digitales al servicio de la educación, Canva se ha convertido en una aliada clave para docentes de todos los niveles.

0
167
- Publicidad -

En el universo de herramientas digitales al servicio de la educación, Canva se ha convertido en una aliada clave para docentes de todos los niveles. Una de sus funciones más útiles, especialmente para crear materiales visuales atractivos y personalizados, es la herramienta “Quitar fondo”, que permite eliminar con un solo clic el fondo de cualquier imagen. Aunque suele usarse en diseño gráfico o marketing, su aplicación en el aula puede transformar la forma de preparar clases y trabajar con los estudiantes.

Esta herramienta —disponible en Canva Pro, pero con una prueba gratuita para quienes deseen explorarla— permite borrar automáticamente el fondo de una imagen, dejando únicamente el objeto o persona principal. Con esto, docentes y estudiantes pueden crear composiciones visuales limpias, atractivas y sin distracciones, ideales para presentaciones, fichas didácticas, juegos o narrativas visuales.

Ideas prácticas para el aula

👉 Crear personajes para cuentos o historietas
Los estudiantes pueden subir una foto suya, quitarle el fondo y luego integrarse como personaje en un cuento ilustrado o una historieta. Es una excelente propuesta para trabajar escritura creativa, comprensión lectora y competencias digitales.

👉 Diseñar infografías o presentaciones personalizadas
Si estás trabajando un tema específico —como los ecosistemas, figuras históricas o sistemas del cuerpo humano—, podés invitar al alumnado a crear fichas o presentaciones con imágenes recortadas que acompañen su explicación. La herramienta “Quitar fondo” permite que los elementos visuales no compitan con el contenido, y pueden usarse sobre fondos neutros o integrarse con ilustraciones propias.

👉 Actividades de geografía o cultura
Con fotos de monumentos, paisajes o símbolos de distintas regiones, es posible quitar el fondo y superponer esas imágenes sobre mapas u otras escenas, ayudando a contextualizar mejor los contenidos.

👉 Gamificación y tarjetas educativas
La función también es ideal para diseñar tarjetas tipo “memory”, juegos de emparejamiento o actividades interactivas. Por ejemplo, podés armar una serie de tarjetas con imágenes sin fondo y nombres o descripciones por separado para que los estudiantes hagan asociaciones.

¿Cómo usarla?

  1. Ingresá a Canva y abrí un nuevo diseño o plantilla.
  2. Subí la imagen que quieras editar (formato JPG, PNG, HEIC o HEIF).
  3. Seleccioná la imagen y hacé clic en la opción “Quitar fondo” (en el menú de herramientas).
  4. Canva eliminará automáticamente el fondo en segundos.
  5. Luego podés ajustar la imagen, superponerla, agregar textos o fondos nuevos, y finalmente descargarla en formato PNG de alta resolución.

La herramienta también permite ajustes finos para borrar o restaurar detalles del recorte, asegurando un acabado profesional sin necesidad de conocimientos técnicos en diseño. Para quienes quieran explorar más opciones, Canva Pro incluye acceso ilimitado a esta función, además de otros recursos útiles como bibliotecas de imágenes, videos y plantillas listas para usar.

Integrar herramientas visuales como esta no solo mejora el aspecto estético de los materiales escolares, sino que también invita a los estudiantes a producir contenidos propios, desarrollar habilidades de comunicación visual y trabajar con creatividad en entornos digitales.

- Publicidad -

Deja un comentario