En esta nueva edición de La Misma Senda, recorremos un panorama que expone con crudeza y contradicciones el estado actual de la política educativa en Argentina. Los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024 sacudieron al sistema: aunque esperados, no dejan de ser alarmantes. Menos del 15% del estudiantado alcanzó niveles satisfactorios en Matemática, mientras que en Lengua apenas se supera el 50%. Lejos de mostrar avances, estos datos profundizan los desafíos estructurales que enfrenta la escuela secundaria, y ponen en evidencia la necesidad de decisiones firmes y sostenidas.
En paralelo, la educación ambiental parece estar cobrando protagonismo en los discursos oficiales. Desde guías para docentes hasta proyectos con organizaciones ambientalistas, distintas jurisdicciones impulsan acciones que vinculan escuela y sostenibilidad. Pero cabe preguntarse: ¿estamos ante un compromiso real o simplemente ante una respuesta calendarizada a las efemérides?
Mientras tanto, algunas provincias todavía parecen pedalear en círculos. La entrega de bicicletas, aunque simbólica y celebrada, funciona como metáfora de ciertas decisiones de política educativa que no terminan de avanzar en profundidad. Sin embargo, hay señales de transformación: la escuela secundaria se perfila como el eje de múltiples iniciativas que buscan revisar su estructura, sus contenidos y su vinculación con el mundo actual. ¿Será este el punto de inflexión que el sistema necesita? En esta edición, buscamos pistas.
Nación
Prueba Aprender Secundaria: el 58% de los estudiantes alcanza el nivel satisfactorio en Lengua, pero solo el 14,2% en Matemática
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano dio a conocer los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, que evaluó a estudiantes de 5.° y 6.° año de todo el país, en octubre del año pasado. Los estudiantes evaluados comenzaron su educación secundaria durante los años 2020 y 2019, respectivamente, periodo en el cual deberían haber alcanzado niveles de desempeño satisfactorios conforme a los contenidos obligatorios para su edad.
Convocatoria para impulsar proyectos de investigación en universidades nacionales
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, abrió la convocatoria “Fortalecimiento de Ciencia y Tecnología en Universidades Nacionales”, destinada a impulsar proyectos de investigación en instituciones de gestión estatal de todo el país.
Provincia de Buenos Aires
Más de 300 inspectores e inspectoras de Inicial se reunieron en Mar del Plata
Con el compromiso de fortalecer el carácter público, democrático y pedagógico de la supervisión educativa, se llevó a cabo la apertura del Primer Encuentro Provincial de inspectores e inspectoras de enseñanza de Nivel Inicial de Gestión Estatal y Privada de la provincia de Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Gobierno porteño abrió un laboratorio de innovación para que alumnos y docentes experimenten con la tecnología
La Ciudad abrió una nueva sede de Experiencia HUB, el laboratorio de innovación para que alumnos y docentes de las escuelas porteñas tanto públicas como privadas experimenten con las nuevas tecnologías.
Córdoba
Más de 74.600 estudiantes participaron de la instancia escolar de la Olimpiada Cordobesa de Matemática Categoría Gamma
Los días 13 y 14 de mayo se llevó a cabo el certamen escolar de la Olimpiada Cordobesa de Matemática Categoría Gamma, que convocó a más de 74.600 estudiantes: 38.240 de Educación Primaria y 36.432 de Educación Secundaria Orientada y Modalidad Técnico Profesional.
San Juan
Conectar Lab abre sus puertas a las visitas de las escuelas
El Ministerio de Educación invita a escuelas de nivel primario y secundario a participar de las visitas al Centro de Innovación Tecnológica Educativa Conectar Lab, con actividades dinámicas en los laboratorios. Las visitas se realizarán los días miércoles y viernes en dos turnos: por la mañana de 9 a 11; y por la tarde de 14 a 16, en Las Heras y Alberdi, Capital.
Santa Fe
1000 Aulas: Provincia invirtió más de $ 200 millones en la construcción de cinco aulas en el departamento San Cristóbal
En el marco del Programa 1000 Aulas, el Gobierno Provincial construyó cinco nuevos espacios educativos en las localidades de Arrufó, Ceres y Suardi, con una inversión total de 203 millones de pesos. Los actos de inauguración se llevaron a cabo este martes, encabezados por el ministro de Educación, José Goity, y el senador departamental, Felipe Michlig.
Chaco
Plan de estabilidad laboral docente: importantes avances en secundaria y técnica
Educación realizó el primer Foro de Alfabetizadores de los pueblos originarios
Autoridades del Ministerio de Educación y representantes de los sindicatos docentes continuaron trabajando en la mesa técnica, en el marco del proceso de implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales. En la oportunidad, lograron importantes avances en lo que respecta a titularizaciones de los docentes interinos del nivel Secundario.
Corrientes
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra de Educación Práxedes López.
Entre Ríos
Más de 2.400 docentes se suman a una jornada para transformar la escuela secundaria
El 6 de junio se realizará una Jornada Institucional en el marco del programa Escuela y Comunidad, para reflexionar sobre el vínculo entre escuela y territorio, con la mira puesta en una educación más innovadora. Con un total de 592 escuelas de la provincia de Entre Ríos, la participación de 2.414 docentes y 51 supervisores, avanza el Programa Escuela y Comunidad (PEyC), una propuesta del Consejo General de Educación (CGE) que promueve la renovación de la escuela secundaria mediante la innovación pedagógica, curricular y organizacional.
Formosa
Educación reconoció a docentes y alumnos que participaron de las Pruebas Aprender 2024
En un acto desarrollado este jueves 22, en horas de la tarde, que contó con la presencia del ministro de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, el ingeniero Julio Aráoz, y otras autoridades de dicha cartera, distinguieron a docentes y alumnos de la Delegación Zonal de Las Lomitas que participaron en las Pruebas Aprender 2024. También se hizo lo propio en Zalazar de la Delegación Zonal de Río Muerto.
Misiones
Jóvenes misioneros aprenden a aplicar los ODS en sus cooperativas escolares
Con el objetivo de fortalecer los valores cooperativos y guiar a los jóvenes para aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a sus proyectos, en Puerto Rico se puso en marcha el Programa COOPADODS destinado a cooperativas escolares.
La Rioja
La Provincia homenajea a Rosario Vera Peñaloza y su legado con un majestuoso monumento
El gobernador Ricardo Quintela inauguró en el Parque de la Familia la primera etapa del Parque Memorial Rosario Vera Peñaloza, que incluye un conjunto escultórico de 13 metros, el más grande del país en homenaje a una mujer. El espacio contará con áreas recreativas, una plaza cívica y zonas de encuentro comunitario.
Catamarca
Seguimos recorriendo escuelas con ciencia y tecnología
Continuamos brindando charlas en instituciones educativas sobre la elaboración de proyectos para la Feria de Ciencias y la implementación del enfoque STEAM en el aula. A través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), visitamos tres instituciones:
Jujuy
Se firma un convenio para fortalecer la educación financiera
El acuerdo, rubricado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, el presidente de la fundación, Lorenzo Aparicio y el secretario Administrativo de la UNJu, Andrés Agüero, tiene el objetivo de establecer un marco de cooperación para el desarrollo de actividades de formación, capacitación, difusión e investigación en materia de educación financiera, con el fin de promover el desarrollo personal, social y económico de la comunidad educativa de la provincia.
Salta
Educación Intercultural Bilingüe: avanza la implementación de los lineamientos curriculares interculturales del pueblo kolla
En la Casa de la Cultura de Campo Quijano, se realizó la Jornada Interinstitucional «Yachayninchej: abordaje de saberes ancestrales a través de la implementación de materiales didáctico-pedagógicos interculturales». Estuvieron presentes docentes, equipos de gestión de unidades educativas de Educación Inicial y Primaria, supervisoras, referentes indígenas del pueblo kolla de Campo Quijano y Rosario de Lerma, autoridades municipales y representantes de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe.
Santiago del Estero
Se inauguraron obras en cuatro instituciones educativas en Frías
El gobernador Gerardo Zamora desarrolló este lunes en la ciudad de Frías, cabecera del departamento Choya, una extensa jornada de inauguraciones de obras de infraestructura educativa, con la habilitación del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria, Técnica y Artística (ESPEA) N° 2 “Manuel Gómez Carrillo”; la obra de refacción integral de la Escuela Normal Superior N° 2 “República del Ecuador”; la renovación y ampliación de la Escuela N° 243 “Presbítero Manuel Alberti” y las mejoras en la Escuela N° 1.112 “Alfredo Fortabat”.
Mendoza
Más de 3.200 docentes de Primaria se forman en matemática
Docentes de nivel primario se capacitaron este sábado en el marco del Programa Provincial de Matemática denominado Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, cuyo objetivo es fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta importante área curricular.
Tucumán
Comenzó el primer concurso de Ciencias Sociales “Enseñame Tucumán”
La Dirección de Educación Secundaria, en articulación con el diario La Gaceta, ha lanzado el primer concurso de Ciencias Sociales “Enseñame Tucumán”, una iniciativa que busca fortalecer el estudio de la historia local, las identidades y la cultura tucumana en las aulas de las escuelas secundarias.
Chubut
Avanza en Chubut el Programa de Energías Renovables en escuelas públicas
El Ministro de Educación de la Provincia del Chubut, Prof. José Luis Punta, mantuvo un fructífero encuentro institucional con representantes de la Fundación Patagonia Natural, encabezados por su presidente, el Sr. José María Musmeci. La reunión permitió avanzar en la continuidad del convenio enmarcado en el Programa de Energías Renovables, una iniciativa que ha tenido un impacto positivo y tangible en diversas comunidades educativas del territorio provincial.
La Pampa
Provincia comenzó la distribución de más de 24.000 libros para escuelas primarias
Inició la entrega de libros a todas las y los estudiantes de 1ero, 2do y 3er grado de las escuelas primarias, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. Hoy por la mañana, con la presencia de autoridades educativas provinciales, se realizaron dos entregas en las Escuelas N° 258 de Santa Rosa y N° 39 de Anguil.
Río Negro
Río Negro lanzó un fondo de $150 millones para proyectos universitarios
El Gobierno de Río Negro lanzó el programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo, una iniciativa conjunta con universidades públicas de la provincia que destinará $150 millones a proyectos que generen soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de la población, fortalecer la gestión estatal y promover un desarrollo sostenible.
Santa Cruz
InSET celebró 15 años formando profesionales para el desarrollo provincial
El Consejo Provincial de Educación junto a la comunidad educativa del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), celebró su 15° Aniversario, conmemorando la oficialización de su creación a través del Decreto 230/10 de la Provincia de Santa Cruz. Esta fecha no solo marca el inicio de su actividad académica, sino también el compromiso de una institución que trabajó incansablemente por el desarrollo de la región desde sus comienzos.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
“La educación y la ampliación productiva de la provincia deben ir en el mismo sentido”
El titular de la cartera de Educación, Pablo López Silva, se refirió al proyecto de transformación educativa que anunció el gobernador Gustavo Melella en el marco del acto por el aniversario de la provincia. Acerca de esto, sostuvo que “es un gran desafío” y que “hay que empezar a pensar si el modelo de educación que tenemos actualmente responde a las necesidades propias de la sociedad fueguina”.
Neuquén
Escuelas y ambientalistas colaboran para formar infancias respetuosas del ambiente
En el Distrito Educativo IX de Villa La Angostura, los equipos de supervisión y directivos de las instituciones educativas locales se encuentran trabajando en colaboración con la organización ambientalista Árbol en la promoción de ciudadanías responsables y respetuosas del ambiente. La asociación civil, que es impulsada por un grupo de angosturenses, lleva adelante proyectos que promueven la formación de las infancias en el cuidado de la naturaleza en articulación con las escuelas de nivel Inicial y Primario.
San Luis
Lanzaron la Guía Ambiental para docentes de San Luis
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó esta herramienta fundamental, que llega a cada escuela de San Luis a raíz de un trabajo interinstitucional de profesores de toda la provincia.