El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), de Neuquén, convocan a referentes escolares de instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada de nivel medio, dependientes del Distrito Educativo I de Neuquén capital, a participar de una capacitación para la No Violencia.
La formación consistirá en dos jornadas presenciales de trabajo los días 5 y 6 de julio, en el horario de 8:30 a 17, en la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén, ubicada en calle Dr. Luis Federico Leloir 810, de la capital provincial.
La inscripción se extenderá hasta el 30 de junio. Las personas interesadas podrán solicitar información al correo electrónico: areatransversales.leycielo@gmail.com
La capacitación, que cuenta con puntaje docente, está destinada a supervisoras y supervisores del Distrito Educativo I de Neuquén capital, y a escuelas de Educación Secundaria y Educación Técnica, turnos mañana y tarde: 1 por equipo directivo, 1 por asesoría, 1 por preceptoría, 1 docente por cada turno y, en las escuelas técnicas, 1 docente en el cargo de jefatura de taller (siete en total por escuelas de Educación Secundaria y 8 en total por escuelas de Educación Técnica). Establecimientos modalidad Vespertinos y Nocturnos: 1 por equipo directivo, 1 por asesoría, 1 por preceptoría, 2 docentes (cinco en total por escuela).
Como parte de la agenda educativa, esta acción tiene como objetivo dar cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional Nº 27.499 “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y su adhesión por parte de la provincia del Neuquén mediante la Ley Nº 3201/19; como así también, a los propósitos enmarcados en la Ley Provincial N°3250 “Ley Cielo”, de capacitación obligatoria en violencia de género y ejercicio de las masculinidades para docentes.
A ello, desde Educación proponen brindar herramientas teóricas y prácticas a las y los referentes escolares, para que puedan llevar adelante acciones que susciten tanto en la prevención como en el abordaje de una adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género y de discriminación, que propicien las desigualdades entre los géneros.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “con esta iniciativa apuntamos, por un lado, a prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género en los ámbitos laborales, en particular en el sistema educativo neuquino”, y agregó que “por ello es prioritario continuar con los procesos de capacitación en la temática para transversalizar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas”.
Las desventajas en el acceso a la educación y la violencia contra la mujer