El próximo encuentro de educación vial para docentes de educación primaria tendrá lugar el próximo 8 y 9 de noviembre. La actividad, trabajo en conjunto desarrollado con el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación, responde a la continuidad de la propuesta formativa virtual que mantiene como principal objetivo impulsar la educación vial en las aulas a través de la formación de los y las docentes del nivel.
Se brindan contenidos y propuestas para la enseñanza de la educación vial comprendiendo a la seguridad vial desde un enfoque contextual y como una problemática socio-cultural y ética.
La propuesta fue elaborada según los requerimientos establecidos por los ministerios locales y entre sus objetivos se destaca el desarrollo de instancias de capacitación virtual destinadas a educadores de nivel primario, a fin de compartir las perspectivas actuales de la educación vial. En tanto, se brinda a los y las docentes contenidos y propuestas para la enseñanza de la educación vial comprendiendo a la seguridad vial desde un enfoque contextual y como una problemática socio-cultural y ética. Además, se promueve el abordaje de la educación vial en las instituciones escolares de manera transversal a las materias, en el marco de ampliación de la ciudadanía.
Con la formación docente como prioridad, el objetivo es crear una nueva cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito que permita formar ciudadanas y ciudadanos responsables. A partir de la necesidad de abordar la educación vial en las aulas, se busca desarrollar un aprendizaje que sea progresivo, paulatino, contextualizado y continuo. Esta iniciativa está dirigida a mejorar la seguridad vial de la provincia, como una herramienta más que busca consolidar a la educación vial como política de Estado provincial articulada con establecimientos de enseñanza, organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil, para modificar las creencias y las conductas viales.
Cabe recordar que la capacitación, que inició el pasado 21 de octubre, se desarrolla a través de tres cohortes, la primera de ellas dictada los días 21 y 22 de octubre, la segunda los días 25 y 26 del corriente mes y la tercera se realizará el 8 y 9 de noviembre donde se capacitará a un total de 516 docentes.
Cada 5 de octubre se celebra el Día del Camino y de la Educación Vial, en conmemoración al Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires en 1925.