Boletín de Cursos Gratuitos N | 003

En esta tercera entrega del Boletín de cursos gratuitos, queremos compartir una selección de ofertas formativas que nos parecen muy interesantes.

0
3220
- Publicidad -

En esta tercera entrega del Boletín de cursos gratuitos, queremos compartir una selección de ofertas formativas que nos parecen muy interesantes.

Además, te invitamos a explorar el Programa de Formación Docente de Profuturo, en el que encontrarás una diversidad de oferta de cursos para realizar durante todo el año.

Introducción a la Ciudadanía Digital

Descripción: El curso está orientado a la búsqueda de la construcción de una ciudadanía digital en un mundo digital. Esto implica conocer nuestros derechos y obligaciones para alcanzar un uso responsable y reflexivo de Internet y las redes sociales. A su vez es necesario fomentar el desarrollo de las habilidades digitales necesarias para que las personas puedan producir y transformar su huella digital y sus formas de interactuar con la red.

Inicia: al momento de inscribirte

Duración: 2 horas

Organiza: Fundación Telefónica Movistar y Profuturo

¡Atención San Juan! En el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno de la Provincia de San Juan, los cursos del Programa Profuturo otorgarán puntaje docente a todos los participantes de esa jurisdicción.

Educación para la sustentabilidad

Descripción: Este curso autoasistido tiene el objetivo de introducir y promover el abordaje de la Educación Ambiental desde una mirada compleja y crítica del ambiente que enriquezca la práctica docente.

Modalidad: Online

Inscripción y cursada: Del 1 al 31 de marzo.

Destinatarios: Comunidad educativa en general, en especial docentes de CABA.

Organiza: Escuela de Maestros (GCBA)

Certificación: Si sos docente, supervisor/a o directivo/a en ejercicio en la Ciudad o estás inscripto/a en el Sistema de Clasificación, este certificado acredita 0,10 al puntaje docente.

Cómo realizar trabajos grupales utilizando Google Drive

Descripción: El objetivo de este curso es conocer el entorno y las posibilidades que brinda Google Drive, una herramienta gratuita de Google que permite el trabajo grupal colaborativo de forma sincrónica (todos los integrantes en el mismo momento) o asincrónica (cada integrante accede en diferentes momentos).

Modalidad: Autoasistida

Inscripciones: Desde el 01-03-2021 al 10-03-2021

Cursada: Desde el 17-03-2021 al 17-04-2021

Destinatarios: Público en general

Organiza: Educ.ar

“Poéticas interactivas”

Descripción: Un espacio donde se trabajará sobre modos alternativos de expresión y comunicación a partir de la vasta producción de obras de videojuegos realizados por mujeres desarrolladoras y disidencias. Durante dos encuentros consecutivos, gratuitos y en modalidad virtual, se utilizará un set de herramientas que facilitará la producción de una obra narrativa interactiva y la búsqueda de una voz propia.

Modalidad: El taller estará a cargo de la doctoranda en artes, Julieta Lombardelli, y la maestranda en Artes Electrónicas, Laura Palavecino, ambas de Women in Games Argentina, comunidad de networking de profesionales y aficionadxs de la industria de videojuegos.

Fecha: El viernes 5 y sábado 6 de marzo, a las 18 horas

Destinatarios: Recomendado a partir de los 16 años.

Organiza: Centro Cultural de la Ciencia

Aprendizaje Combinado

Descripción: Desde EduConecta van a realizar un webinar sobre Aprendizaje Combinado con tips, buenas prácticas y todo lo que tenes que tener en cuenta para sumarlo a tu proceso de enseñanza y aprendizaje.

Fecha: Miércoles 10/03 – 18hs

Organiza: EduConecta

El @gora | Para repensar la Educación

Descripción: Ágora: en la Antigua Grecia, plaza de las ciudades-estado (polis), donde se solían congregar los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad.

Inaugurando un nuevo ciclo de encuentros y diálogos con grandes referentes de la Educación, Pedro Figueroa conversará con Pablo Bongiovanni, Doctor en Educación, Profesor en Ciencias de la Educación (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina).

Fecha: Sábado 6 de marzo, 17 hs (Arg)

Organizan: Pedro Figueroa y Docentes y las TIC

XIII Encuentro de Orientadores

Descripción: Esta nueva edición del Encuentro de Orientadores proporcionará a los profesionales de la educación una visión actualizada sobre la psicopatología y las alteraciones de las conductas de los adolescentes que puedan apuntar a algún tipo de adicción, ya sea con o sin sustancia. El objetivo principal es que los asistentes adquieran nuevos conocimientos y herramientas para saber afrontar esta problemática.

Fecha: 23 de marzo

Organiza: Unversidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

- Publicidad -

Deja un comentario